viernes, 26 de abril de 2024

Cueva de El Pendo = Escobedo de Camargo - Cantabria

Situada en Escobedo de Camargo, la Cueva de El Pendo es uno de los yacimientos más citados en la historiografía arqueológica y una de las referencias obligadas en el estudio del paleolítico peninsular. Fue descubierta por Marcelino Sanz de Sautuola en 1878 y ha sido objeto de numerosas excavaciones arqueológicas que han puesto de manifiesto la existencia en el yacimiento de una estratigrafía relevante.

En 1907 Alcalde del Río descubrió en el fondo de la gruta unos grabados que tradicionalmente se vienen situando en el Magdaleniense Inferior y que representarían un ave y un posible caballo.

Las campañas de Jesús Carballo sacaron a la luz una de las mejores colecciones de arte mueble peninsular, entre cuyos objetos se encontró el famoso bastón de mando.

Durante los años cincuenta, la cueva registró sucesivas excavaciones que fueron dirigidas por el profesor Martínez Santaolalla y fue sede del II Curso Internacional de Arqueología de Campo en el verano de 1955.

En agosto de 1997 se descubrieron de forma casual un conjunto de pinturas rupestres situadas en un gran friso con una antigüedad aproximada de unos 20.000 años y que habían pasado desapercibidas por la existencia de una costra de suciedad que las enmascaraba.

En su mayoría son ciervas, pero también hay un caballo, un posible uro y una cabra, además de diversos signos.

Aparecen pintados en óxido de hierro, utilizando las técnicas de tamponado y tinta plana.

El valor del descubrimiento estriba en la espectacularidad del conjunto, en la información que aporta sobre el arte rupestre paleolítico y en el hecho de que se produce en uno de los yacimientos del suroeste de Europa imprescindible para el conocimiento de este periodo.

Ayuntamiento de Camargo



martes, 23 de abril de 2024

EL BRONCE DE NOVALLAS - Zaragoza

El bronce de Novallas es parte de una placa hallada en el término municipal de esa localidad zaragozana.

Se trata de un documento excepcional cuyo interés radica, entre otros factores, en que está escrito en lengua celtibérica, pero con alfabeto latino, en una fecha previa al cambio de Era.

En la línea sexta se lee CONTREBAC[…] que se refiere a una Contrebia que, por su proximidad al lugar del hallazgo y al de las otras poblaciones que aparecen citadas en el texto, debe tratarse de la Leucade.



AKRA LEUKE - CASTRUM ALBUM - CONTREBIA LEUCADE * La Rioja

La revisión de las fuentes relativas a la Segunda Guerra Púnica ha llevado a plantear la existencia de un escenario alternativo para su desarrollo. 

Asumiendo que el inicio de la guerra vino motivado por la ruptura del tratado del Ebro, acordado entre cartagineses y romanos en el 226 a. C., y que, según Diodoro, Amilcar Barca murió en aguas del Ebro, se ha propuesto que, al menos la primera fase de la contienda, debió desarrollarse en el valle del Ebro, más concretamente en el valle medio, y que cabe identificar Contrebia Leucade con Akra Leuke, ciudad fundada por Amilcar Barca en el 231 a.C., en la que se refugian sus hijos Anibal y Asdrubal tras la muerte de Amilcar en los remolinos del Ebro.

La misma ciudad aparece citada más tarde como Castrum Album, ciudad famosa por la muerte de Amilcar, siendo equivalentes, desde el punto de vista semántico, los tres nombres: Akra Leuke, Castrum Album y Contrebia Leucade.



viernes, 19 de abril de 2024

Necrópolis de Fuente de Ramos = Cádiz

La Necrópolis de Fuente de Ramos es un yacimiento arqueológico prehistórico de la provincia de Cádiz situado en la ladera norte del Cerro de los Castillejos, en el término municipal de Puerto Serrano.

En este yacimiento existen varias cuevas artificiales con siete enterramientos colectivos del Bronce Antiguo (hacia comienzos del II milenio a. C.), además de grabados rupestres con motivos zoomorfos, cazoletas y otros geométricos. Los enterramientos presentan estructuras parecidas: pasillo de entrada, cámara funeraria circular y hornacinas laterales. 

A escasos metros del lugar se ha encontrado restos de poblamiento andalusí de los siglos XII-XIII: monedas, cerámicas y restos de materiales constructivos.

Wikipedia 



martes, 2 de abril de 2024

Cuevas de Aizpitarte de Errenteria (Gipuzkoa)

Las cuevas de Aizpitarte de Errenteria (Gipuzkoa) han sido utilizadas durante más de 30.000 años como refugio, vivienda y demás actividades, que han dejado en su interior innumerables indicios y restos de todo tipo. A raíz de los descubrimientos de pinturas y grabados rupestres fueron catalogadas como Bien Calificado y cerradas al público. Ahora, las cuevas que se encuentran protegidas en el Parque Natural de Aiako Harria (Red Natura 2000) se abren en su versión más accesible, la virtual

Ayuntamiento de Errenteria



viernes, 29 de marzo de 2024

Conjunto megalítico de Mas Baleta = Gerona

En la zona de los Stanys de la Jonquera, aparte de la ruta megaítica que hay que recorre multitud de dólmenes y menhires, existe también este conjunto megalítico con varios lugares y dólmenes de mucho interés.

Incluso en este conjunto se puede ver un Cromlech o circulo megalítico y varios dólmenes y menhires.

El camino para llegar es precioso recorriendo campos y zonas arboladas muy bonitos y que además en esta época al ser primavera estaban en flor. Por todas partes se podían ver restos de antiguas formaciones megalíticas con apilamientos de piedras y pseudodolmenes. Este conjunto que tiene su máxima expresión en el cromlech data del III milenio Antes de Cristo y ha llegado bastante bien conservado a nuestros días 

Es un paseo muy agradable ideal para ver otro tipo de construcciones megalíticas distintas a los típicos dólmenes y menhires.

Mi Nube





miércoles, 27 de marzo de 2024

Arquitecturas Megalíticas en la llaguna de Nievares (Villaviciosa) = Asturias

La existencia de túmulos prehistóricos en el territorio costero de Villaviciosa había sido señalada ya hace medio siglo. No hubo, sin embargo, una primera valoración real de la entidad de este fenómeno hasta la publicación del «Recuento de los sepulcros megalíticos de Asturias», en el que su autor señala una veintena de túmulos, además de restos de otros probables, de los cuales cuatro se disponían en el Cordal de Peón, «sobre el collado que comunica a Nievares con el Valle» (Gonzalez, 1973, 17)

Biblioteca Digital Maliaya



sábado, 23 de marzo de 2024

Necrópolis tumular de la Borbolla [Llanes] - Asturias

Resumen: A pesar de la gran abundancia de yacimientos atribuibles a este período (unos 130 sólo en el oriente de Asturias) (Fano 1998), la información disponible para el estudio de las áreas de hábitat de las sociedades relacionadas con el complejo arqueológico costero conocido como asturiense (viii-vi milenios cal BC) es muy escasa. Es éste un problema que ya preocupó al propio conde de la Vega del Sella, quien abogó por la existencia de espacios habitacionales al aire libre próximos a las cavidades (Vega del Sella 1923), pues éstas no habrían podido ser utilizadas para esta finalidad, dado que en algunos casos los concheros las habrían colmatado completamente. Años más tarde, G. A. Clark trató de contrastar esta hipótesis excavando frente a la boca de la cueva de La Riera (Clark, 1974), donde creyó haber documentado indicios de ocupaciones asturienses al aire libre. No obstante, estos resultados fueron cuestionados por revisiones posteriores (González Morales, 1982, Arias, 1991). Por el contrario, en la base del conchero de Mazaculos II se encontraron indicios de un asentamiento en la entrada de la cueva (González Morales, 1982), lo que volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de la existencia de asentamientos hipogeos en el Mesolítico Cantábrico, planteamiento que fue considerado en trabajos posteriores, al evaluar la habitabilidad de las cavidades con conchero (Arias, 1991). Observaciones efectuadas en los años 1990, como la relativa a la topografía del terreno inmediato a las cuevas, no siempre favorable a la existencia de ocupaciones exteriores, corroboraron esa posibilidad, pero sin negar la probable presencia de asentamientos al aire libre (Fano, 1998).

Repositorio 



jueves, 14 de marzo de 2024

Complejo Kárstico de Ojo Guareña - Burgos

El Complejo Kárstico de Ojo Guareña es con sus casi 100 km de desarrollo, el conjunto de cuevas más extenso de la Península Ibérica y uno de los 10 más grandes del mundo. La presencia de diversos niveles, algunos de los cuales están fosilizados y otros son hidrológicamente activos, dotan a esta zona del Complejo de un extraordinario interés morfológico, hidrológico, científico y didáctico. En su interior se han encontrado varios santuarios prehistóricos y 63 especies de invertebrados cavernícolas, de las cuales 4 son exclusivos de estas cuevas.

El paisaje, de calidad única, se caracteriza por su relieve de cuestas formando un cejo calizo, que divide dos regiones biogeográficas bien diferenciadas, la Región Eurosiberiana y la Región Mediterránea. En la primera se corresponde con la zona norte donde se encuentran los Montes de Somo lugar de nacimiento de los ríos y arroyos que atravesando el verde valle han llegado hasta el cejo calizo y han formado la mayor red de cavidades conocida en España y una de las más importantes de Europa y del mundo, el Complejo Kárstico de Ojo Guareña. Los ríos Guareña y Trema se sumen en sumideros para luego circular por el interior de las galerías formando un laberinto de cuevas y resurgir al exterior kilómetros más abajo. En la zona sur o región Mediterránea nos encontramos con valles pequeños dedicados al cultivo de cereal, pastizales artificiales, patatales, etc.      

La fauna en este espacio presenta gran diversidad de especies, de las que destacamos las aves nidificantes que aprovechan los cantiles rocosos, como el águila real, el alimoche y los buitres leonados, también otras aves forestales como el azor, el gavilán, el halcón peregrino, el águila culebrera, o las rapaces nocturnas como el cárabo o el búho real. Los mamíferos también están presentes en este espacio como el desmán de los pirineos, el lirón careto, la marta, la gineta, el gato montes, el jabalí, el corzo y la presencia puntual del lobo. Los murciélagos utilizan las cuevas como área de cría, refugio invernal o área de reposo.

La fauna más importante la encontramos en el interior de la Cuevas de Ojo Guareña, que hasta la fecha se han descubierto 115 especies, y publicado 16 especies endémicas de Ojo Guareña.

Qúe visitar

Casa del Parque de Ojo Guareña

Ubicada en Quintanilla del Rebollar será el mejor lugar para iniciar el descubrimiento del Monumento Natural de Ojo Guareña.

Cueva Ermita de San Bernabé y Cueva Palomera

Red de Senderos

El espacio Natural está recorrido por una extensa red de senderos de diferente dificultad, en esta ficha te indicamos 5 rutas no obstante, en la sección "De Senderos" podrás disponer de todos los recorridos. 

Figura de Protección:

Monumento Natural de Ojo Guareña

Bien de Interés Cultural (BIC)

Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)

Superficie: 13.850 ha.   

Las Merindades



miércoles, 13 de marzo de 2024

Abrigos de Fresnedo - Asturias

Es la de Fresnedo la estación rupestre esquemática más compleja y rica en representaciones de Asturias y, al igual que Peña Tú y la Doma del Demo (Boal), uno de los mejores testimonios del esquematismo prehistórico en el Norte de la Península.

En los tres lugares se eligieron emplazamientos altos y dominantes, de modo que la propia topografía del terreno denuncia la importancia del mensaje gráfico que se comunicaba a través de un arte tan sucinto y discreto en sus proporciones.

Descubiertas las pinturas en 1968 son visibles en la actualidad detrás de los cierres protectores de malla metálica instalados hace algunos años por la Universidad de Oviedo.

Sobre el desfiladero de La Estrechura, consiste la estación prehistórica en cinco covachas, más o menos desarrolladas pero expuestas todas a la luz solar, abiertas sobre el desfiladero entre los 650 y 850 metros sobre el nivel del mar, conteniendo diferentes representaciones pictóricas (superan ampliamente el medio centenar las figuras identificadas) del llamado ''arte esquemático'' y atribuíbles a la Edad del Bronce.

Son frecuentes las representaciones, muy sumarias (unos trazos pareados que aluden a las patas o los cuernos unidos a otro largo correspondiente al tronco del animal) de cabras. Sucede así en los abrigos de La Collantoria, la Cuesta`l Pasu y abrigo de Ganau, enumerados de abajo a arriba según se asciende en el recorrido de la estación, casi siempre pintadas en rojo. También se repite la figura humana, que en ocasiones se expresa a través de motivos lineales muy sumarios.

Asturias Paraíso Natural 



domingo, 10 de marzo de 2024

Yacimiento de Labitolosa = Puebla De Castro - Huesca

El yacimiento de Labitolosa corresponde a una ciudad hispanorromana situada cerca del actual municipio de La Puebla de Castro (Huesca), sobre el pantano de Barasona, a la derecha del Ésera. Labitolosa es la cabeza de un territorio que ocupa la vertiente meridional de los Pirineos centrales, limitando al norte con la localidad de Saint-Bertrand-de-Comminges, la antigua Lugdunum Convenarum. Los orígenes de esta ciudad se remontan a finales del siglo I a.C.

Entre los materiales encontrados en este yacimientos, tras diez campañas de excavación, son de destacar sillares, argamasa, capiteles, basas, pilastras... El gran descubrimiento fue el conjunto de edificios públicos como la Curia, que conserva restos de inscripciones y las Termas. En la Curia se reunía el consejo de los decuriones, siendo uno de los edificios mejor conservados de la Hispania romana. Estos edificios pertenece a la época de la dinastía romana de los Flavios.

En la Curia, se han conservado in situ, unas importantes inscripciones, en los zócalos y en pedestales y las estatuas de los miembros de las élites urbanas, como las de Marco Clodio Flacco, que llegó a ser caballero romano y del que conservamos cuatro epígrafes, Cornelia Neilla, su esposa y otros como Lucio Aemilio Attaeso, Sexto Iunio Silvino y Cornelio Philemon, vivieron durante la primera mitad del siglo II. A partir de ellas se conocen datos de la estructura social del municipio.

Desde 1991 esta ciudad ha sido objeto de importantes investigaciones arqueológicas enmarcadas en los programas de cooperación internacional establecidos entre el área de Arqueología del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza y el Centro Ausonius de la Universidad Michel de Montaigne-Bordeaux III.

En 2003 se estudiaron los vestigios de las estructuras relacionadas con un gran edificio público perteneciente a la época flavia, posiblemente con una finalidad edilicia. Los materiales procedentes de la excavación de Labitolosa se hallan depositados en los almacenes del Museo Arqueológico Provincial de Huesca. Los elementos más relevantes se encuentran expuestos en las salas dedicadas al mundo romano.

En 2005 se firmó un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de La Puebla de Castro y el Gobierno de Aragón para la construcción de una estructura de cubrimiento sobre los restos de la llamada Terma I.

En 2009 se llevaron a cabo una serie de obras menores que tuvieron como objetivo la recuperación y consolidación del complejo termal I.



sábado, 9 de marzo de 2024

Yacimiento Prehistórico de El Villar = Huesca

Un lugar de mucho valor arqueológico - y cercano a la actual población de Lalueza - es el yacimiento de “El Villar”. Este lugar se encuentra situado en lo alto de un sistema rocoso a orillas del río Flúmen, aproximadamente a un kilómetro aguas abajo del casco urbano. Está enmarcado en el período del Calcolítico (calcos:cobre y litos:piedra) entre el Neolítico – aproximadamente entre 5.000 y 2.500 a.C. -  y el momento en que se marca de forma tradicional el comienzo de la Edad de Bronce en el 1.800 a.C. aproximadamente. 

Los principales restos arqueológicos encontrados en “El Villar” han sido materiales de piedra de talleres de sílex y que han tenido destinos diversos, muchos de ellos fuera del control de la administración cultural.

Los “talleres sílex” consistían en la obtención de lascas o láminas de piedra que pasaban a ser los soportes para elaborar otras herramientas de piedra como pueden ser las de  cortar carne y cazar. También para trabajar el hueso, la madera y otros materiales con el fin de fabricar puñales, cuchillos, puntas de flecha y hachas.

No hay que olvidar que estábamos en presencia de una sociedad de tipo agrícola y ganadera que mantenía igualmente en su dieta los vegetales recolectados y la caza y que se instalaba preferentemente al aire libre en torno a ríos y acuíferos, prolongando tendencias ya desarrolladas desde el Neolítico.

 Ayuntamiento 




lunes, 4 de marzo de 2024

Poblado preibérico del Calvario - Tarragona

Interesante yacimiento arqueológico

A tan solo 1,5 km del municipio del Molar encontramos los restos de poblado preibérico del Calvario, habitado entre los siglos VIII-VI a.C.

En 1930 Salvador Vilaseca empezó a descubrir este yacimiento gracias al cual podemos obtener mucha más información del pueblo. La superficie tenía más de 1.000 m2, compuesta por varias casas, una muralla, un depósito de agua, un espacio de almacén e incluso una necrópolis donde se llegaron a identificar unos 172 entierros.

En estas excavaciones también se han encontrado materiales cerámicos, minerales procedentes de las minas cercanas, objetos de bronce y herramientas para el cultivo de las tierras.

Además, aparte de contemplar su lado más histórico, podrás disfrutar de unas maravillosas vistas desde su mirador, contemplando el pueblo y sus alrededores. Y si quieres terminar de disfrutarlo, no te olvides de llevarte algo de comida y aprovechar sus mesitas para relajarte.



sábado, 2 de marzo de 2024

Poblado calcolítico Venta del Rapa - Jaén

Se presentan los resultados de la excavación arqueológica realizada en el poblado calcolítico “Venta del Rapa”, localizado durante las prospecciones previas a la construcción de la Autovía del Olivar en el término municipal de Mancha Real, Jaén. El poblado tiene un foso en la parte más alta que delimita un área de 0,5 ha. Tanto en su interior como en su exterior se ubican cientos de estructuras excavadas en la base geológica, abarcando 2 ha. Entre ellas destacan tres tumbas colectivas de inhumación sin ajuar, cuyas dataciones radiocarbónicas, fechan su ocupación en el Calcolítico Pleno-Final (2350-2000 Cal. BC).

TP Revistas




viernes, 1 de marzo de 2024

Cueva de Entrefoces = Asturias

Situado al pie del desfiladero esculpido por el río Riosa, por el que discurre también la AS-231,en la margen izquierda de esta carretera, concretamente en el tramo comprendido entre la aldea de La Puente y La Foz de Morcín, se halla la cueva de Entrefoces o del Molín, como también se la conoce, que guarda grabados prehistóricos.

Fue declarada Bien de Interés Cultural —en aplicación del artículo 40.2 de la Ley 16/85, de 16 de junio, de Patrimonio Histórico Español— por la relevancia de sus restos paleolíticos: un panel en el que están representados en roca dos ciervos y un caballo que datan del Magdaleniense (entre el 15.000 y el 8.000 a.C), según los especialistas.

Además, en las zonas colindantes a la pared hay señales de que pudo haber más figuras.

Esta cueva, la única de las comarcas mineras de Asturias con grabados paleolíticos, fue excavada en los años ochenta del siglo XX, hallándose, como material más destacado, la representación de una cabeza humana tallada en un canto de cuarcita y un asta de ciervo decorada.

Para garantizar su preservación, se procedió a proteger su entorno desde el Gobierno asturiano, previo informe favorable a dicha medida del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias.

Fuente: EuroWeb Media, SL



miércoles, 28 de febrero de 2024

Necrópolis del Alto de la Cobertoria - Asturias

El alto de la Cobertoria es un puerto de montaña de Asturias, situado en la sierra del Aramo, dentro de la cordillera Cantábrica.

El alto de la Cobertoria se encuentra en el principado de Asturias, entre las localidades de Santa Marina y Pola de Lena, y a pocos kilómetros de la Senda del Oso, una vía verde en plena montaña.

En lo más alto se encuentra, además, una necrópolis megalítica, que incluye seis megalitos, cuya utilización data desde el Neolítico hasta la Edad de Bronce, aproximadamente hasta el año 2000 a. C.

Uno de los dólmenes de la necrópolis, el dolmen de Mata'l Casare, que cuenta con cámara y túmulo funerario.[

Wikipedia 




lunes, 26 de febrero de 2024

Alange = Badajoz

En el Cerro del Castillo de Alange se encuentra el poblado mejor conocido del Bronce Pleno extremeño . Ubicado en un punto de gran dominio visual, buenas tierras y abundancia de agua, acogió un hábitat aterrazado en ladera vinculado culturalmente al “Bronce del Suroeste”. Sus pobladores desarrollaron allí una economía agropecuaria, basada en gran medida en el cultivo de cereales.

En relación con ello,  el pasado 2005 se descubrió una espectacular edificación de más de 19 por 6 metros , montada sobre una terraza e interpretada como un gran almacén de trigo, en función de la enorme cantidad de semillas carbonizadas aparecidas en su interior. Este hallazgo, fechado hacia el 3.360 antes del presente, permite inferir actividades de integración-redistribución gestionadas muy posiblemente por una “jefatura”.

Este yacimiento arqueológico se encuentra ubicado en el paseo fluvial que conduce hasta la presa del embalse de la localidad que bordea el cerro de La Culebra.

Otro yacimiento en el entorno de Alange, lo encontramos en el conocido como cerro Perdiguero. Se trata de unas cazuelas labradas en roca que suelen tener formas semiesféricas y su fecha puede estar entre el Paleolítico Medio hasta la Edad del Hierro. 

Posiblemente se realizaron para ofrendas o sacrificios y están relacionados posiblemente con rituales religiosos. 

Podemos encontrar otras cazuelas similares en otras zonas de la localidad, ubicadas en el Callejón del Búho, junto al Callejón de los Frailes y en la zona de los Mercaillos, ambas en el cerro del castillo. 

Fuente: Juan Diego Carmona Barrero. 




sábado, 24 de febrero de 2024

Cueva del Tebellín = Llanes - Asturias

La cueva del Tebellín está situada en la localidad de Bricia, parroquia de Posada de Llanes en el concejo asturiano de Llanes.

La cueva está situada dentro del complejo del Cuetu la Llera.

El Tebellín es un complejo sistema cavernario, abierto a una gran dolina, al que se accede por medio de un estrecho conducto situado en la base de un abrigo exterior.

Su conjunto pictórico fue descubierto por M.R. González Morales en 1973 y en años sucesivos, siendo este mismo investigador quién ha abordado su estudio.

A nivel pictórico consta exclusivamente de motivos abstractos pintados en rojo, entre los que se incluyen manchas informes, trazos lineales, puntos y signos.

Todas las representaciones se localizan en una de las múltiples ramificaciones con que cuenta la cavidad, distribuyéndose en un total de once conjuntos.

La ausencia de motivos figurativos, cuanto menos identificables, es la principal particularidad de este conjunto parietal.

A ello se suma su localización en una galería secundaria alejada de los principales ejes de la cavidad, hecho constatado en otros conjuntos rupestres dominados o compuestos exclusivamente por signos o motivos abstractos.

Por lo que respecta a los paralelos estilísticos, González Morales señala que los más próximos se encuentran en el Gran Techo de Altamira y en la galería B de La Pasiega (Puente Viesgo), lo que cronológicamente llevaría a vincular el arte parietal de El Tebellín a los inicios del Magdaleniense Cantábrico (Estilo IV antiguo de la clasificación de Leroi-Gourhan).

Declarada Bien de Interés Cultural.

Turismo en Asturias




martes, 20 de febrero de 2024

La Güelga [Narciandi, Cangas de Onís - Asturias

Este artículo presenta un informe preliminar de la industria lítica magdaleniense de la cueva de La Güelga. Para ser exactos, el conjunto descubierto en la Zona A Nivel 3. Los rasgos más típicos de este conjunto son: abundante grupo de láminas, cerca del 50%; una igualdad relativa entre raspadores de extremos y buriles, y raspadores de extremos dominados por morfologías gruesas. Este conjunto lítico está asociado a una industria ósea y asta, abundante en sagas de sección cuadrada y triangular con profundas incisiones longitudinales, y sagas de base de bisel único y sección circular. Todos estos rasgos característicos nos permiten definir este conjunto arqueológico como Facies Juyo del Bajo Magdalenien Cantábrico. Se ofrece un avance al estudio de la industria lítica magdaleniense de la cueva de la Güelga. Concretamente, el conjunto exhumado en las diferentes capas del Nivel 3 de la “Zona A”. Los rasgos más sobresalientes son: repertorio microlaminar cercano en torno al 50%; equilibrio relativo entre raspadores y buriles y raspadores dominados por morfologías espesas. A este conjunto lítico se le asocia una industria ósea dominada por azagayas de sección cuadrangular y triangular con incisiones longitudinales profundas y azagayas de sección circular monobiseladas. Características todas ellas que permiten definir el depósito como Magdaleniense Inferior cantábrico Facies Juyo

Researchgate 




martes, 6 de febrero de 2024

Centro de Interpretación de Corominas = Málaga

En el Parque Municipal “San Isidro Labrador”, más conocido como Los Pedregales, se encuentra el Centro de Interpretación de Corominas, el cual fue inaugurado en marzo del 2007. Con unos 5000 años de antigüedad, es la primera agrupación en necrópolis dolménica conocida en la Costa del Sol. Está formada por varias estructuras revestidas y cubiertas por losas de piedras con restos de decenas de individuos y sus depósitos funerarios.

Muy cerca fue localizado este yacimiento prehistórico de Coromina, en el año 2001, mientras se hacían unas obras de construcción del tramo de la autopista de la Costa del Sol, entre Estepona y Guadiaro.

En el Parque de los Pedregales se construyó un edificio expresamente para albergar los sepulcros, es una bóveda de unos 24 metros de diámetro y seis de altura, oculta bajo el paisaje del parque, y coronada por un óculo central.

En su interior se ha reconstruido la topografía del yacimiento, incluyendo los cinco dólmenes de hace unos 5.000 años en su posición original, de los que se exhumaron varias decenas de individuos enterrados con vasijas de cerámica, útiles de piedra, puntas de flecha, hachas y adornos personales, sobresaliendo las cuentas de collar, realizadas algunas sobre piedras semipreciosas, así como conchas marinas perforadas.

Los paneles explicativos, las vitrinas con los materiales encontrados en el interior de los sepulcros, el cielo de constelaciones de la época y la iluminación a través de fibra óptica, complementan la exposición.

Entre todos los restos encontrados, destacan los cinco sepulcros colectivos construidos a base de grandes lajas de piedra, que se conservan en un excepcional estado.

Corominas es la más meridional de las necrópolis megalíticas localizadas en Andalucía y una de las más importantes de nuestro patrimonio histórico cultural

Málaga.es




miércoles, 31 de enero de 2024

Piedra de Llinás - Gerona

La  Piedra de Llinás es un menhir situado desde la antigüedad a pie del camino real de Gerona y frente a la colina de Can Tacó, en la unión del río Congost y del río Mogent. 

Tiene una inscultura en forma de 3, reflejado en un espejo, que se relaciona con la inscultura en forma de 8 de otra piedra existente en Palaus de Agullana, cerca de la carretera antigua, junto a la población de La Estrada y próxima a la frontera pirenaica. Fue descubierto por los autores de este escrito, junto con el Sr. Barberà, presidente de la Societat Catalana de Arqueología, con motivo de unas obras. 

Existen numerosas citas de este monumento.

Nuevo Miliario




lunes, 29 de enero de 2024

Necrópolis tumular de la Penouta - Asturias

Las necrópolis tumulares que jalonan la sierra de Penouta, y buena parte de las sierras altas de Boal, son los elementos de mayor antigüedad documentados en el concejo y la manifestación más evidente de la arquitectura funeraria de período Neolítico. Los túmulos o mamoas son de dimensiones muy diversas y se disponen siguiendo el eje N-NE que marca la sierra aprovechando zonas llanas con buen dominio visual y formando diversos conjuntos funerarios.

Los túmulos pueden albergar cámaras formadas por grandes bloques de piedra que marcan el espacio de enterramiento, un espacio que fue violado continuamente por los "buscadores de tesoros", lo que produce que en la actualidad todos los túmulos presenten un característico hoyo central, huella evidente de esas rebuscas y saqueos.

Esta necrópolis presenta uno de los campos de túmulos de los más extensos de Asturias, con 72 catalogados.

Esta zona arqueológica aparece en el inventario del patrimonio cultural de Asturias por la Resolución de 23 de diciembre de 2013 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Principado de Asturias.

Asturnatura




sábado, 27 de enero de 2024

Los Canes [Arangas, Cabrales ] Asturias

La Cueva de los Canes está situado en la localidad asturiana de Arangas, localidad cercana a Arenas de Cabrales en el concejo de Cabrales.

Ofrece una serie de pinturas de carácter simple denominadas «macaroni» en la zona final de la cueva existen diferentes grabados de trazos paralelos, rectilíneos y ondulados.

Diferentes excavaciones en la entrada de la caverna han revelado indicios de actividad humana.

Wikipedia 




jueves, 25 de enero de 2024

Cueva del Higueral de Arcos de la Frontera - Cádiz

Aún existen lugares por explorar y pocos conocidos que deslumbran a los visitantes. La provincia de Cádiz es un rincón único que esconde los secretos inexplorados de una tierra por la que han pasado varias civilizaciones. Los amantes de la histora encuentran en algunos municipios de Cádiz un legado histórico impecable que despierta el interés de sus visitantes. 

Los pueblos de la Sierra de Cádiz son muy atractivos para los amantes de la naturaleza y de la historia, ya que podrás combinar una ruta por sus parajes naturales a la vez que conoces su pasado histórico en forma de yacimientos arqueológicos. En esta ocasión, si estás pensando en pasar algunos días en Arcos de la Frontera, te recomendamos descubrir una maravilla poco conocida, la Cueva del Higueral. 

Este encantador pueblo considerado la puerta de entrada de los Pueblos Blancos de Cádiz, esconde una ruta espectacular que muestra un reflejo de los enterramientos prehistóricos y pinturas rupestres, por lo que dejan indicios de que fue la morada durante el neolítico. Concretamente podrás descubrir este impresionante lugar en la Sierra Valleja, situada entre los ríos Guadalete y Majaceite.

Para comenzar esta fantástica ruta, podrás aparcar el coche en la presa de Guadalcacín y tomar la carretera hacia Arcos. Una vez allí, a unos 200 metros a la derecha comienza una pista ascendente y también tendrás que cruzar una valla que te conducirá hasta la Sierra de Vallejas. Al ser una ruta poco conocida no está transitada, así que podrás tomarte todo el tiempo que necesites y disfrutarla a tu ritmo. La longitud de la ruta es de 6 km con 146 km de desnivel, aconsejándose realizarla de manera lineal. 

Esta impresionante cueva, considerada la Atapuerca de Andalucía, se formó hace cuatro millones de años por la erosión del agua. De hecho, aún se puede apreciar las cúpulas de erosión por los golpes del agua. Además de su impresionante formación rocosa, este lugar refleja la historia de un pasado prehistórico. De hecho, cuando visites la cueva podrás observar varias salas, siendo la principal un santuario con enterramientos. Por otro lado, a través de un pasillo de techo bajo podrás acceder a la sala interior

Diario de Cádiz 



miércoles, 24 de enero de 2024

Poblado talayótico de Talatí de Dalt - Menorca = Baleares

Talatí de Dalt es uno de los poblados prehistóricos más notables de la isla. Conserva diferentes monumentos: un talayot de planta elíptica y perfil troncocónico, el recinto de taula, un sector de viviendas o casas y algunas cuevas. 

El recinto de taula de Talatí de Dalt es uno de los más monumentales y bellos de Menorca y tiene una configuración especial, ya que una columna y su capitel se apoyan sobre el lateral de la T central, probablemente porque cayeron de forma accidental. En los años 60 del siglo pasado se efectuó una excavación arqueológica que documentó los elementos característicos del ritual que se celebraba en estos recintos en el periodo post-talayótico (650 – 123 a. C.): hoguera, restos óseos de corderos y cabritos de corta edad, así como ánforas para vino.

Otro elemento a destacar del poblado es el conjunto de casas del mismo periodo, que conservan su cubierta de losas de piedra colocadas de forma radial y sustentadas sobre columnas. Su uso está fechado en el siglo II a. C.

Menorca



domingo, 21 de enero de 2024

Castro de Mohías = Coaña - Astúrias

El castro de Mohías ostenta la condición de Bien de Interés Cultural desde 2014

El castro fue dado a conocer en 1940 por Antonio García y Bellido y Juan Uría no obstante, su excavación no se inició hasta 1968 cuando Jesús Martínez Fernandez, en colaboración inicial con Juan Manuel Junceda Avello, luego en solitario realizó varias campañas arqueológicas de las que se obtuvo, entre otros datos, la primera datación mediante carbono 14 en un castro asturiano y sus resultados fueron publicados en sucesivos artículos y libros.

A partir de 1971 tomarían el relevo en trabajos ocasionales y sin continuidad los investigadores Emilio Olávarri, Francisco Jordá con Javier González-Tablas y Elías Carrocera. Desde 1989 no se realizan trabajos de excavación.

El poblado se extiende sobre una amplia meseta recortada hacia el norte y oeste por el arroyo de Jarrio. Hacia el sur, su flanco más vulnerable, el poblado fue protegido por varias líneas de fosos, profundas trincheras talladas en la roca de cuyas dimensiones originales da cuenta el sondeo abierto en uno de ellos, y son fácilmente distinguibles por el visitante en el itinerario de paso hacia el recinto interior. Una muralla perimetral completaba la fortificación del castro.

Las excavaciones han puesto al descubierto unas 20 construcciones dentro del recinto fortificado entre las cuales se pueden diferencia edificios de tradición local, característicos de la Edad del Hierro (plantas de traza curvilínea) junto a otros adaptados a patrones de construcción propios de época romana (cabañas con planta de paredes rectas y varias estancias separadas por tabiques interiores). En conjunto, los edificios se disponen con un trazado adaptado al cinturón de las defensas.

En su interior fueron descubiertos hogares, morteros fabricados sobre bloques de granito similares a los conocidos en Coaña y abundante material cerámico que prueba la ocupación del castro durante los siglos inmediatamente anteriores y posteriores al cambio de era. La cerámica indígena de las excavaciones de Jesús Martínez así parece indicarlo.

Su ocupación se prolongó durante los siglos I-II d.C. sin que existan evidencias solventes de su ocupación en tiempos altomedievales.

Asturias Paraíso Natural 



jueves, 18 de enero de 2024

CUEVA DE LOS ENEBRALEJOS - Prádena de la Sierra = Segovia

Pasillos estrechos, cielos de agujas que gotean sin parar, formas caprichosas e imposibles y el lejano eco de unos hombres que hace 4.000 años enterraban aquí, dentro de tinajas de barro, a sus seres más queridos. Las entrañas de la cueva de los Enebralejos (cuevadelosenebralejos.es), junto al pueblo de Prádena de la Sierra, son un paraíso misterioso que merece la pena conocer. La visita a la gruta, de unos 700 metros de longitud, y al parque arqueológico en el que se encuentra es como realizar un auténtico viaje a un pasado muy, muy lejano.



martes, 16 de enero de 2024

Necrópolis de Miraveche - Burgos

A 1 km de Miraveche, se ha hecho una recreación al aire libre del ritual funerario de la Edad del Hierro.

Se trata de una ambientación cultural gratuita y de libre acceso que en unos 15 minutos te permitirá un acercamiento a los Autrigones, tribu prerromana que habitó la comarca de La Bureba hace unos 2400 años.

Este espacio cultural cuenta con unos paneles explicativos y varias ambientaciones que recrean la forma de vida y la necrópolis de la Edad del Hierro hallada en Miraveche en la primera mitad del siglo.

Bureba y valles




lunes, 15 de enero de 2024

Yacimiento de Cansalobos - Huelva

Cansalobos es un yacimiento y sitio arqueológico que se encuentra en la provincia española de Huelva, dentro del término municipal de Encinasola.

Se trata de un poblado prehistórico fortificado que tiene una estructura muraria en talud que rodea su perímetro. Este hábitat es similar, en cuanto a extensión y características constructivas a otros poblados de la Edad del Bronce de la Sierra de Huelva. Su ubicación es estratégica, junto a la ribera del Múrtigas, y le permite dominar su entorno.

La principal característica es la existencia de construcciones murarias que bordean, siguiendo las curvas de nivel, la cima del monte donde se ubica el poblado. El perímetro de los restos de la muralla con elevación más alta alcanza la curva de nivel de 380 metros. La técnica constructiva empleada en estas estructuras se basa en amurallamientos en talud o con frente recto, construidos por acumulación de esquistos y lajas de pizarra, que en ocasiones alcanzan una altura de hasta 1,5 metros de altura. Los materiales empleados se traban con barro o simplemente se colocan «a hueso». El yacimiento se ubica cronológicamente en la segunda mitad del II milenio a. C.

El yacimiento fue dado a conocer en 1996 por Juan Aurelio Pérez Macías.

El yacimiento y sitio de Cansalobos es un inmueble inscrito con carácter genérico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por Resolución de 28 de julio de 2005, de la Dirección General de Bienes Culturales de la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y goza del nivel de protección establecido para dichos bienes en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Wikipedia

ENCINASOLA


domingo, 14 de enero de 2024

Cueva de los Azules = Contranquil - Asturias

Está emplazada en Contranquil, junto a Cangas de Onís. Se trata de un conjunto de abrigos rocosos, de los muchos que se observan en la ladera del monte de Llueves, frente al lugar donde el Gúeña rinde sus aguas al río Sella. Uno de tales abrigos denominado Azules l, ha sido excavado parcialmente y ha ofrecido restos magdalenienses y la secuencia más completa que conocemos del periodo Aziliense para el área cantábrica.

En la cueva de los Azules destaca el hallazgo del enterramiento de un varón, realizado hace unos 9500 años, que actualmente se conserva en el Museo Arqueológico de Oviedo. Junto al cadáver se encontraron diversos objetos personales, propios de los cazadores-recolectores de la región, así como restos de comida. Entre estos últimos destacan conchas de moluscos traídos desde la costa para la ocasión.

La cueva está cerrada y no puede visitarse.




sábado, 13 de enero de 2024

Cabezo Juré - Huelva

 Cabezo Juré es un sitio y yacimiento arqueológico enclavado en el término municipal de Alosno, en la provincia de Huelva (España). Se trató en origen de un poblado fortificacado con una superficie de dos hectáreas, relacionado con el distrito minero de Tharsis. El asentamiento de Cabezo Juré alcanzó una importante complejidad estructural, llegando a levantarse construcciones de gran relevancia arquitectónica, muchas de ellas relacionadas con la actividad metalúrgica.

Wikipedia




jueves, 11 de enero de 2024

Yacimiento de El Bancal del Estanco Viejo, Hellín, Albacete

Una excavación realizada en 1915 puso al descubierto varias tumbas ibéricas en las cercanías del Tolmo de Minateda. Los autores identifican cada tumba y sus materiales, y concluyen que se trata de una necrópolis que fue utilizada entre comienzos del siglo V a.C. y el cambio de Era.



martes, 9 de enero de 2024

Cueva de La Gúelga - Astúrias

Descubierta para la investigación en 1986, la cueva de La Gúelga se ubica en el oriente asturiano, en la cuenca media del rio Sella. Concretamente, en el fondo de un pequeño valle ciego que cierra el complejo kárstico originado por el arroyo de la Brava, dentro del área drenada por el río Gúeña (Fig. 1). Se Conocen varias bocas de cueva y abrigos colmatados con evidencias de haber albergado ocupaciones humanas en diferentes fases del Paleolítico superior y, muy posiblemente, del Paleolítico Medio (Menéndez et al., 2001, e. p.).

Tras una primera fase de investigación entre los años 1989 y 1993, es en 1999 cuando el equipo reanuda los trabajos de campo y el análisis de los materiales obtenidos. Este trabajo supone un avance al estudio de la industria lítica exhumada en lo que denominamos “Zona A”, área cuya excavación concluimos durante las primeras campañas de esta segunda fase de la investigación.




lunes, 8 de enero de 2024

Masía íbera de Nulles - Valencia

A poco más de 1 km de Nulles, se ha descubierto un asentamiento íbero que data del siglo III aC.

Por ello, nos citaron con unos de los arqueólogos que está trabajando sobre los restos y nos contó de primera mano la historia de estas ruinas.

Se trata de un pequeño asentamiento íbero en el que residían tres o cuatro familias que se dedicaban a la producción agrícola. Aparte de las casas, se han descubierto una estancia principal con su chimenea; un taller con piezas de telares y piedras de muela para el grano; y una zona para el almacenamiento del excedentes de grano.

Lo que no han encontrado es evidencias de que también explotaban la vid, algo que sería muy simbólico para un pueblo que vive practicante del vino.

Pero lo más curioso ocurrió hace unos meses, cuando encontraron un esqueleto humano. Fue una sorpresa, ya que los pueblos íberos incineraban los cuerpos, así que algo no cuadraba. Efectivamente, la prueba del Carbono 14 confirmó que el cuerpo era de otra época, la romana, y por la forma en el que lo encontraron y el tamaño de los huesos, probablemente sea un esclavo o campesino.

Como podéis ver, fue muy interesante y no siempre se tiene la oportunidad de visitar estos lugares con un arqueólogo.




domingo, 7 de enero de 2024

Verracos de Villatoro - Avila

En la plaza que se abre a los pies de la iglesia se disponen hasta tres esculturas zoomorfas, 2 toros y 1 cerdo, encuadradas en la cultura vettona (SS.V-II a.C).

Característicos de las gentes vettonas, y exclusivas de su territorio, son las esculturas zoomorfas en bloques de granito, también conocidas como “verracos”; se conocen más de 400, casi la mitad de ellos en la provincia de Ávila. Están facturadas en granito, representando fundamentalmente toros, pero también cerdos y algunos jabalíes; en este sentido hay que apuntar que los grandes rebaños de vacuno era la base principal de la riqueza de las élites vettonas.

Cabré, en la memoria de las excavaciones del castro de Las Cogotas, quiso demostrar la correspondencia de una parte de la estatuaria en piedra con los recintos fortificados y la base ganadera de los vettones, y ello en base a que estas esculturas fueron halladas junto a la entrada principal del segundo recinto fortificado, interpretado en algún momento como, exclusivamente, encerradero de ganados, lo que sugería una finalidad relacionada con la protección, favorecedora de “una magia de pastos y, tal vez, de reproducción”. A estas esculturas –bien representadas en el Valle de Amblés-, se les quiso dar un valor mágico de protección de los animales. En la actualidad el significado más aceptado para estas esculturas, y sin rechazar la hipótesis anterior, (una parte considerable de las cuales carentes de contexto arqueológico, más del 70% ubicadas a una distancia de 2-4 Km. de los castros y el 90% emplazadas en suelos factibles de aprovechamiento ganadero) es el que sirviesen de hitos en el paisaje para señalar la propiedad sobre recursos específicos: los pastos de invierno. Así estarían delimitando áreas de propiedad o de usufructo, lo cual se corresponde muy bien con una sociedad fuertemente jerarquizada, en la que la “aristocracia” posiblemente basase su riqueza en la posesión de cabezas de ganado.

Su cronología habría que darla a partir del 400 a.C. hasta la desaparición de estos poblados, sin bien, una vez romanizada la zona, se continuarán facturando, pero de menor tamaño y con una intencionalidad funeraria.

Están talladas en bloques de granito, donde se representa al animal de cuerpo entero, así como el pedestal que lo sustenta. Acusan un relativo esquematismo en las formas, limitándose el autor, salvo contadas excepciones, a expresar unas líneas básicas que permitan identificar la especie. La postura es siempre similar, de pie y con las extremidades paralelas, aunque pueden marcar o no un cierto movimiento. Sus dimensiones son variables, desde ejemplares de menos de 1 m hasta esculturas de más de 2,50 m de longitud. Suelen representarse los órganos sexuales muy marcados, tratándose siempre de machos.

Se desconoce el lugar exacto de su hallazgo. El ejemplar aparece entero, aunque presenta la cabeza erosionada, conservando la testuz y las mandíbulas; se han marcado los carrillos. La papada no aparece diferenciada del cuello, siendo una prolongación del mismo y del perfil convexo. En la grupa se aprecia el inicio del rabo que se pierde antes de llegar al anca. Las extremidades resaltan separadas del bloque en el que se esculpió cada par. El pedestal es semiligero de dos soportes.

Dimensiones: 140 cm. de longitud X 87 cm. De altura X 50 cm. de ancho. Dentro de la clasificación de Álvarez-Sanchís, se incluye en el Tipo Toro del tipo 2 (SS.IV-II a.C). Los Toros Tipo 2 se caracterizan por una talla cuidada, de dimensiones medias, tratándose de piezas cuya longitud oscila entre 1’50 y 2m. En general, la cabeza aparece bien individualizada del resto del cuerpo, marcándose con esmero la testuz, mandíbula y orejas. Otro rasgo característico son los pedestales con soporte lateral en extremidades delanteras y/o traseras.

Toro tipo 2 de la clasificación de Álvarez-Sanchís. Dimensiones: 140 cm. de longitud X 92 cm. de altura X 44 cm. de ancho. SS.IV-II a.C.

Se desconoce el lugar exacto de su hallazgo. Se advierte roto el hocico. Consta de peana de la misma pieza, existiendo vano de separación entre ella y el cuerpo del animal (pedestal semiligero de dos soportes). La papada no está diferenciad del cuello, siendo una prolongación del mismo. En el dorso se aprecia el espinazo y en las extremidades posteriores, separadas del bloque, se advierten marcadas las rodillas. El sexo también está bien marcado.

Cerdo tipo 2 de la clasificación de Álvarez-Sanchís (SS.IV-II a.C), grupo caracterizado por sus dimensiones medias o pequeñas y talla cuidada. Ofrecen las extremidades anteriores adelantadas, en posición de acometida o movimiento.

Dimensiones: 130 cm. de longitud X 67 cm. de altura X 40 cm. de ancho. Se halló empotrada, a ras de suelo, en uno de los paramentos que delimitan el atrio de la iglesia, como elemento constructivo reutilizado.

Presenta la cabeza deteriorada y las extremidades anteriores y posteriores partidas por encima de las rodillas. Conserva el cuello y la parte superior de la cabeza en donde parece destacar la oreja. En la cara posterior se advierten los testículos, y en la cara superior se aprecia una protuberancia que representa el rabo enroscado característico del cerdo. En las extremidades aparecen representados los antebrazos y los jamones. Sexo bien representado.

Valle Amblés



martes, 2 de enero de 2024

Castro de Chano = Peranzanes - Leòn

Los Castros son poblados fortificados protegidos normalmente por fosos o murallas. Están ubicados en zonas con agua y terrenos fértiles. Sus calles no forman ángulos rectos y sus construcciones suelen ser de planta circular.

El Castro de Chano está delimitado por tres fosos. En su interior, las viviendas se disponen sobre las vertientes inclinadas. Las edificaciones están construidas con lajas de pizarra, de hasta 4 m. de altura, 5,5m de diámetro y con un grosor de 60 cms. Las puertas se orientan principalmente hacia el sur o el este.

Se han hallado adornos de bronce, monedas y cerámica de tipo indígena, con ausencia total de producciones romanas y numerosos objetos de hierro.

Jesús Celis, principal estudioso de este castro, considera que por la tipología del mismo, por el tipo de construcciones y por la cultura material, su ocupación se debió a gentes indígenas, de origen Astur entre los siglos I a.C. y I d. C.

Declarado como Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica desde 1994.