sábado, 28 de marzo de 2020

Torretrencada - Menorca

Torretrencada es un poblado prehistórico que estuvo habitado hasta el final de la época romana. Se encuentra situado a escasos minutos de Ciudadela, entre la Naveta Des Tudons y Torrellafuda.
En Torretrencada se encuentra una de las taulas más bonitas de Menorca. Esta taula cuenta con una columna vertical de refuerzo y su estado de conservación es muy bueno, pero no conserva el recinto exterior.
Además de la taula, en Torretrencada podréis ver un talayot, una sala hipóstila, un pozo, varias cuevas artificiales y algunas tumbas excavadas en la roca.

Nuestra opinión
Si estáis alojados cerca de Ciudadela y no queréis desplazaros hasta Torre d'en Galmés o Torralba d'en Salord, visitar Torretrencada os dará una aproximación de lo que encontraréis en poblados más grandes.
Si ya conocéis los otros poblados y queréis más, visitar Torretrencada es una buena opción, la visita es gratuita y ofrece algo que los otros poblados no ofrecen: un ambiente menos alterado por el hombre.

Civitatis Menorca

Zona arqueológica de El Espartal - Valdemoro

La zona arqueológica de El Espartal es un yacimiento arqueológico en el municipio español de Valdemoro, en la Comunidad de Madrid.

Ubicación
La zona objeto de estudios comprende la margen izquierda del arroyo de La Cañada y la' margen izquierda del río Jarama. En ambos casos corresponde a los escarpes desarrollados sobre los materiales terciarios originados por el encajonamiento de los cruces fluviales. La superficie, en general, es subhorizontal y se encuentra surcada por numerosos y profundos barrancos.
Los primeros indicios antrópicos en esta zona vienen reflejados por la existencia de útiles líticos en sílex y cuarcita en zona de hábitat temporal. Esta habitación se interrumpe en épocas posteriores, a tenor de los resultados obtenidos hasta la fecha, recuperándose durante el Calcolítico, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, con número muy elevado de yacimientos. De época calcolítica se conocen numerosos elementos materiales: puntas de flecha, cuchillos, lascas y láminas en sílex, cuarcita e incluso fibrolita, hallados bien en los denominados «fondos de cabaña», bien en estaciones con asentamientos de carácter temporal. Destaca la existencia de cerámica, realizada a mano, conocida bajo el nombre de «Ciempozuelos». También abundan los fondos de cabaña de la Edad del Bronce, junto con poblados que muestran una clara posición estratégica para el control del territorio circundante. Uno de estos fue excavado el siglo pasado, conociéndose por la bibliografía su existencia, así como la de algunas tumbas en fosa. 
La época romana se confirma con la existencia de una villa tardorromana o "Vicus", que se prolonga hasta épocas hispanovisigodas.

Estatus patrimonial
El área fue declarada Bien de Interés Cultural, en la categoría de zona arqueológica, el 2 de marzo de 1995, mediante decreto publicado el 17 de abril de ese mismo año en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, con la rúbrica del presidente de la comunidad autónoma, Joaquín Leguina, y del consejero de Educación y Cultura, Jaime Lissavetzky.[

Wikipedia

Yacimientos de Navalmillar y Navalahija

Hay que destacar la extraordinaria densidad de yacimientos arqueológicos localizados en la presierra madrileña, en la Cuenca Alta del Manzanares, en general, y en el término municipal de Colmenar Viejo, en particular, adscritos a las fases finales de la Antigüedad tardía, siglos VI y VII d.C. Un aspecto que contribuirá notablemente a este desarrollo será la caminería, que jugó un papel importante en la comunicación de los pequeños núcleos poblacionales con las ciudades inmediatas, como Complutum, Talamanca… Contamos para ello con el tramo viario que discurre junto a la necrópolis de Fuente del Moro, visible algo más de 100m.
Los yacimientos arqueológicos localizados en el término municipal de Colmenar Viejo se enmarcan dentro de la generalidad del hábitat rural tardoantigüo; es decir, un hábitat polinuclear: Varios núcleos dispersos en un mismo territorio con un plano diseminado, cuyas plantas ofrecen pequeñas agrupaciones familiares y otros espacios de trabajo comunes, en numerosas ocasiones interconectados entre sí por una pequeña cerca o cerramiento.

Aldea Navalahija

sábado, 21 de marzo de 2020

Poblado de Torrellafuda - Menorca

Para  los  adictos  a  la  arqueología,  visitar  los  poblados  talayóticos  menorquines  es imperativo.  Uno  de  los  menos  conocidos  es  Torrellafuda  (1000-700  antes  de  Cristo). Aquí  lo  sustancial  es  la  manera  en  que  se  conserva  el  enigmático  mensaje  de  la  historia envuelto  de  encinas  y  acebuches  que  acentúan  la  atmósfera  mágica  atribuible  a  un recinto  sagrado.  
La  taula  no  es  lo  que  tenemos  a  la  vista  (en  realidad  está  fragmentada en  el  suelo),  sino  la  columna  y  el  capitel  de  una  de  las  pilastras  que  formaban  la  pared ciclópea  perimetral,  de  gran  similitud.  
Al  lado  se  yergue  el  airoso  talayote,  torre troncocónica  construida  con  rocas  dispuestas  sin  argamasa,  y  la  muralla.  No  se entiende  ir  a  Torrellafuda  sin  continuar  al  poblado  prehistórico  de  Torretrencada  y  a  la naveta  des  Tudons.

El País

Cuevas dels Bufadors - Port de la Selva

Se trata de las cuevas de la Porta y la de els Encantats. Ambas constituyen un ejemplo claro de que la tradición de enterramientos en cueva perdura en la provincia de Gerona hasta momentos avanzados del Hierro. 
En la cueva de la Porta, además, parece poder documentarse la existencia de elementos líticos en su entrada con una función de cierre, tradición también heredada del Bronce.
La cueva de els Encantats dio fragmentos de urnas bicónicas idénticas a las de la necrópolis de Punta del P¡ y Agullana I, con decoración de meandros y triángulos incisos y punteados.
Algunos autores peninsulares engloban todos estos yacimientos norampurdaneses bajo el nombre de «grupo Agullana I», del mismo modo que los arqueólogos franceses hablan de la «cultura mailhaciense» al referirse a los del Aude y del Rosellón. Tanto si aplicamos uno como otro, el contenido étnico-cultural es el mismo.

Arco Mediterráneo


En el Arco Mediterráneo de la Península Ibérica podemos encontrar numerosos grabados y pinturas rupestres. Son muestras del arte realizado hace miles de años. Obras con un estilo y con unas características comunes que resultan excepcionales. Por eso la UNESCO las ha declarado Patrimonio Mundial.
Este arte rupestre se desarrolló entre el Neolítico y la Edad del Cobre (10.000- 4.000 a.C). Las pinturas y grabados se localizan en abrigos y cuevas al aire libre. Suelen ser motivos figurativos, realizados sobre roca caliza, normalmente en colores rojo, negro y blanco. Una de sus características es el estilo esquemático de las figuras y la acción intensa de las escenas, que representan episodios de guerra, caza, vida cotidiana o danzas rituales.En total, son 727 los conjuntos pictóricos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, situados en distintas zonas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia. Le presentamos, a continuación, algunos de los más destacados.
Aragón
En la provincia de Huesca hay que mencionar las cuevas y abrigos del Parque Cultural del Río Vero. En Colungo encontrará el Centro de Interpretación, donde organizan visitas guiadas al lugar. En la provincia de Teruel tampoco debe perderse los parques culturales de Albarracín y el Río Martín, que también cuentan con un buen número de yacimientos. Dos de los más importantes son los del Abrigo del Prado del Navazo (Albarracín) y los del Barranco de la Val del Charco del Agua Amarga (Alcañiz).
Cataluña
En la provincia de Lleida sobresalen dos ejemplos: la cueva de Els Vilars (Ós de Balaguer) y la Roca dels Moros (El Cogul). Este último es especialmente significativo, ya que se trata de una cavidad que contiene 260 grabados y 42 figuras pintadas, que estuvo habitada a lo largo de 5.000 años. En la provincia de Tarragona, encontrará el Centro de Interpretación de las Muntanyes de Prades, en Montblanc, con una buena muestra de los 15 conjuntos rupestres de esa sierra. En Ulldecona también hallará el Centro de Interpretación de los Abrigos de L’Ermita, dedicado a las 386 figuras pictóricas descubiertas en el yacimiento de la sierra de Godall, donde predominan las imágenes de arqueros y animales.
Comunidad Valenciana
Uno de los yacimientos más importantes se sitúa en el interior de la provincia de Castellón, en la comarca del Maestrazgo: son los abrigos del barranco de la Valltorta. De este conjunto son particularmente conocidas las pinturas de las cuevas Remigia (Ares del Maestre), Cavalls de Valltorta (con su escena de cacería de ciervos) y Civils (Tírig). El interior de la provincia de Valencia también es especialmente rico en arte rupestre. Espléndidas son las pinturas de la Cueva de la Araña (Bicorp), con su famosa escena de la recolección de la miel. No se vaya sin visitar antes, en la provincia de Alicante, los Abrigos de la Sarga (Alcoi).Murcia y Castilla-
La Mancha
La región de Murcia, junto con la provincia de Albacete, sobresale por la cantidad de representaciones de arte esquemático que alberga. Buena muestra de ello son los yacimientos de Barranco de los Grajos (Cieza), Cañaíca del Calar (Moratalla), El Milano (Mula) y Monte Arabí (Yecla).
En Castilla-La Mancha, la provincia de Albacete cuenta con varios sitios de interés. Entre otros, las pinturas y grabados de la Solana de las Covachas (Nerpio), el Parque arqueológico de El Tolmo de Minateda (Hellín) y los Abrigos de Alpera, donde destaca la Cueva de la Vieja. Anote también en su plan de viaje las pinturas de las cuevas de La Batanera y de Peña Escrita, en el municipio de Fuencaliente (Ciudad Real), y el conjunto de la Peña del Escrito, en Villar del Humo (Cuenca).
Andalucía
Finalmente, en tierras de Andalucía hallará otros tres buenos ejemplos. El primero, en la provincia de Almería: es la Cueva Chiquita de los Treinta (María). Para ver los otros dos hay que trasladarse a la provincia de Jaén. Es ahí donde encontrará la Tabla de Pochico (Aldeaquemada) y los abrigos de la Cañada de la Cruz (Santiago-Pontones).

España es Cultura

martes, 17 de marzo de 2020

Naveta Des Tudons


La Naveta Des Tudons es el monumento prehistórico más famoso de Menorca y de las islas Baleares en general. Se dice que es el edificio más antiguo de toda Europa.
Las navetas son construcciones propias de Menorca y son de los monumentos funerarios más antiguos que se recuerdan. Se construyeron sobre el año 1000 a.C. y pertenecen a la cultura talayótica de la isla.
Su nombre viene dado porque su diseño recuerda a una nave invertida. En su construcción no se utilizó ningún tipo de cemento y son tan sólo piedras encajadas.
La Naveta Des Tudons fue encontrada y desenterrada a mediados del siglo pasado. Durante las excavaciones se encontraron cuerpos acompañados de los objetos personales con que fueron enterrados, con lo que sabemos que en ella realizaron entierros colectivos. Mide 13,6 metros de larga por 6,4 de ancha.
A día de hoy, el acceso al interior de la Naveta Des Tudons está prohibido por motivos de seguridad.
En las inmediaciones de la Naveta encontraréis los poblados talayóticos de Torrellafuda y Torretrencada.
Aunque no tenga mucho que ver y algunos digan que sólo son piedras apiladas, que sea el edificio más antiguo de Europa es una razón suficiente para visitar la Naveta Des Tudons.
Si podéis hacer la visita un lunes, os ahorraréis los 2€ de la entrada

Disfruta Menorca

Petroglifos de Mogor -

Estos grabados, que besan la ría pontevedresa a la manera de afloramientos rocosos, son buque insignia del patrimonio rupestre peninsular. 
Unas pasarelas elevadas junto a la playa acercan a estas incisiones con motivos geométricos, en especial círculos concéntricos. La Pedra do Labirinto ha cosechado fama internacional por la profundidad de los surcos, pero más aún por la destreza técnica demostrada dos milenios antes de Cristo. ¿Su significado? Todo apunta a la representación simbólica de un camino iniciático. 
Lo suyo es visitarla, junto con los laberintos fallidos de la Pedra dos Mouros, con luz rasante (amanecer o atardecer),  cuando  mejor  emergen  los  contornos.  
El  centro  de  interpretación  abre  en Semana Santa y verano,  e  incluye  visitas  nocturnas  escuchando  el  mar  rompiendo  en  la arena.

Yacimiento de Humanejos - Parla


El yacimiento de Humanejos, es un paraje arqueológico situado en el término municipal de Parla, en la comunidad de Madrid. El yacimiento tiene una extensión relativamente elevada, en la que se han realizado excepcionales hallazgos, que van desde el Calcolítico a la Edad Moderna. Los primeros hallazgos que se encontraron fueron restos arqueológicos de sílex que se remontan al Paleolítico, además de restos romanos de varias lápidas y monedas de la época celtíbera.

Inicio y Descubrimientos
Fue descubierto a finales del XIX por unos caminantes franceses que incluyeron en su libro de viajes un grabado de los restos de la antigua Iglesia gótico-mudéjar de Humanejos que estaba ubicada en mitad de un cerro, actualmente solo queda una pintura de dicha iglesia dibujada por Jenaro Pérez de Villaamil a mediados del siglo XIX en la cual se puede ver el paisaje a su alrededor. En el siglo XX, más concretamente en la década de los ochenta, la extinta diputación llevó a cabo investigaciones. En 1982 se realizaron unas excavaciones donde se encontraron diversos restos arqueólogos en el denominado yacimiento del cerro de la iglesia de Humanejos, ya que este fue el origen de la investigación, aunque no sería hasta la construcción de la autovía A-42 y el desarrollo del polígono industrial Pau 5 en 2008 cuando el yacimiento realmente emergió. Diez años de trabajos arqueológicos y excavaciones han dado su fruto pues se ha descubierto uno de los mayores hallazgos en décadas y aún falta mucho por excavar. Comenzó con una extensión de 2,5 hectáreas y en 2018 ya supera las 20 hectáreas.

Material hallado
Los trabajos han dejado al descubierto objetos del 3300 antes de Cristo. Entre los hallazgos se encuentran más de 2.000 estructuras (cabañas) y numerosos ajuares, que incluyen cientos de piezas prehistóricas, enseres y pertenencias como collares, cerámicas, herramientas, hachas y puñales, e incluso restos de animales, además de un centenar de tumbas, donde se han desenterrado hasta ahora 160 cuerpos, por lo que está considerado como el cementerio prehistórico campaniforme más grande de la Península Ibérica. Entre los restos humanos hallados en las tumbas se ha encontrado un gran descubrimiento con la dama de oro.

La dama de oro
Se trata de los restos de una mujer que fue descubierta en mitad de una tumba circular de 2,8 metros de diámetro y 1,2 de altura. En dicha tumba solo se encontraba su esqueleto, pues fue enterrada sola. Su cuerpo estaba recubierto con 15 pequeñas chapas de oro y su cuello rodeado de 48 cuentas de marfil, por ello es conocida como la dama de oro. Además conservaba los tres botones de perforación en uve que cerraban sus desaparecidos ropajes.

Periodos
La necrópolis de Humanejos incluye tres periodos fundamentales:
Calcolítico precampaniforme (3300 a 2500 antes de Cristo),
Los ajuares pertenecientes al precampaniforme están compuestos por cuentas de collares de variscita (procedentes de Zamora), además de hachas, puñales de cobre y 30 elementos metálicos, así como 110 objetos de cerámica.
Calcolítico campaniforme (2500 al 2000)
Entre los ajuares campaniformes se encuentran 56 piezas de cerámica, decoradas y lisas, armas de cobre, por encima de 50 cuentas de marfil, puñales, punzones, puntas de lanza, hachas, así como 19 chapas de oro, 15 de ellas encontradas en el cuerpo de la dama de oro.
Edad de Bronce (del 2000 al 1300 antes de Cristo).

Futuro museo arqueológico de Parla
Debido a todos estos descubrimientos, el ayuntamiento de Parla está realizando estudios para desarrollar en un futuro un museo arqueológico, para poder disfrutar de todos estos hallazgos, además de poder organizar visitar a los yacimientos, aunque actualmente se encuentra bajo proyecto.

Wikipedia

viernes, 13 de marzo de 2020

Yacimiento de la Cava Garcinarro

Excavado en las rocas de un cerro dominante, protegido por un frente occidental de difícil acceso y con la Sierra de Altomira al fondo, quienes habitaron La Cava controlaban visualmente una de las principales vías de comunicación de la Península, la que unía el interior con la Submeseta sur. Sin embargo, este yacimiento multifásico de 12 hectáreas con origen en la Edad del Bronce (entre 2.500 y el 1.000 a.C.) y situado en el término de Garcinarro —localidad que junto con Jabalera y Marazulleque conforman el municipio Valle de Altomira— es aún el “gran desconocido” de la Alcarria conquense, como señala Miguel Ángel Valero, el arqueólogo director de las excavaciones que recientemente ha sido nombrado director de la Uned en Cuenca.
Y es que no fue hasta 2007, con la realización de las cartas arqueológicas a iniciativa del del Ayuntamiento y con apoyo del grupo de acción local CEDER Alcarria Conquense, cuando se iniciaron unos trabajos que, entre diciembre de 2013 y mayo de 2014, sacaron a la luz la acrópolis retallada en la roca de época íbera: tres estancias de unos 40 metros cuadrados, unidas por un pasillo con un parapeto en la parte de poniente que lo separaba del precipicio. Un edificio singular asociado al poder político, al atesoramiento de los excedentes y al culto heroico con una talla “prácticamente inalterada” y con objetos en óptimo estado de conservación datados en la Edad del Hierro (400-450 a.C.). Un siglo más tarde, esta construcción fue abandonada y no fue reutilizada hasta 6.000 años después, en época visigoda, como un lugar de recogimiento de los eremitas vinculados al cercano monasterio servitano de Cañaveruelas. Sin embargo, ya que no vaciaron el contenido de las estancias y dejaron todo el estrato de materiales in situ, estas han servido como una cápsula del tiempo.
Pero estos hallazgos fueron solo el principio. En una segunda fase de excavaciones en 2015, el equipo liderado por Valero halló estructuras pertenecientes a la Edad del Bronce y los restos de la muralla, lo que les ha permitido realizar los trámites para que próximamente el asentamiento sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla-La Mancha pues, según la Ley de Patrimonio Histórico Español, cualquier elemento defensivo y edificio que tenga muralla puede ser incluido en esta figura jurídica que supone el grado de “máxima protección”. Además, constataron la reutilización del espacio en época ibérica con algunas disposiciones y casas que ya no están excavadas en la roca sino edificadas y también elementos de transformación en época visigoda. Y es ahora, durante la tercera intervención propiciada por el taller de empleo que la Administración autonómica ha concedido al consistorio de Valle de Altomira, cuando también han empezado a encontrar restos de época romana, confirmando su reutilización en las tres fases.
Conscientes ya todos de su relevancia y de las posibilidades que La Cava ofrece a la comarca, la Diputación de Cuenca lo ha incluido en las intervenciones de su nuevo ‘Plan de Rehabilitación, Conservación y Protección del Patrimonio’ de con la idea de construir un centro de recepción de visitantes y adecuar los accesos, aunque el Ayuntamiento del municipio ya inauguró un ‘Centro de Interpretación’ dentro de su ‘Museo de Historia’ en agosto del año pasado y ha acondicionado y señalizado la ruta de entrada que parte de la carretera CM-2000 en dirección Buendía, dada la creciente afluencia de visitantes. Este interesante recorrido comienza con un mapa en el paraje conocido como ‘Fuente del Pozo’ —donde se puede aparcar el coche y hacer una parada técnica en su merendero— y continua por la senda junto al arroyo en la que carteles explicativos explican los elementos naturales más destacados, como la roca con forma de cabeza de serpiente, las cuevas eremíticas, las cazoletas o el antiguo poblado medieval de Mohorte con sus tumbas antropomorfas.
Además, el próximo 1 de octubre, la visita al yacimiento formará parte de la ‘1ª Ruta Solidaria Cultural’ en vehículos todoterreno 4×4, quads y buggies organizada por los consistorios de Valle de Altomira y Buendía y cuya inscripción debe acompañarse de la entrega de un kilo de alimentos que serán donados íntegramente a las familias más necesitadas de la zona. Los participantes recorrerán en automóvil unos 68 kilómetros alternándolos con paradas para realizar visitas guiadas a los principales puntos de interés de ambos términos, entre ellos La Cava, cada vez menos desconocido.

Zascandileando

Ruta megalítica junto al Tajo

Por  la  dehesa  de Valencia  de  Alcántara,  en  la  comarca  de  la  Raya  Norte  entre  España  y Portugal,  dentro  del  parque  natural  del  Tajo  Internacional,  se  reparte  uno  de  los conjuntos  megalíticos  más  ricos  de  la  Península:  más  de  40 dólmenes  bien conservados  que  se  pueden descubrir  en  rutas  de  fácil  acceso.  Construidos  en  granito  o pizarra,  algunos  son  realmente  espectaculares,  como  el  de  Las  Tapias  o  los  tres dólmenes  de La Zafra.  
También  la  piedra,  esta  vez  en  forma  de  puente  romano levantado  en  el  siglo  II,  recibe  a  los  viajeros  que  han  de  franquear  el  río  Tajo.  
En  la  iglesia de  Nuestra Señora de Rocamador  se  celebró  en  1497  la  boda  de  Isabel,  hija  de  los Reyes  Católicos,  con  Manuel  el  Afortunado,  rey  de  Portugal,  una  alianza  que  se  celebra el  último  fin  de  semana  de  julio  en  Valencia de Alcántara  y  la  portuguesa  Marvão durante  las  fiestas  de  la  Boda  Regia,  con  recreaciones  históricas,  escuela  de  juglares  y de  caballeros  y  pasacalles.  
Cerca  está  también  el  convento  de  San Benito,  uno  de  los tres  grandes  monasterios  de  Extremadura,  junto  con  Guadalupe  y  Yuste.

domingo, 8 de marzo de 2020

Cuevas de los Canarios

Las Cuevas de los Canarios de Bandama es uno de los yacimientos más singulares de Gran Canaria. Se trata de un grupo de cuevas de habitación y graneros colectivos ubicado en la ladera Norte del interior de la Caldera de Bandama.
Íntegramente excavadas en la roca, presentan un único acceso a través de un pequeño agujero situado a un nivel inferior al de los silos. Esta peculiaridad confiere al conjunto una defensa muy sencilla, ya que tan sólo tapando este acceso con una laja se impedía cualquier intento de llegar a la zona dedicada al almacenamiento.
Los silos muestran tamaños y capacidades diversas, y la mayor parte de ellos conservan aún los acondicionamientos en sus bocas para ser sellados.
Pero quizá el rasgo más singular de las Cuevas de los Canarios es la existencia, en la visera que protege a todo el conjunto, de grabados rupestres. Éstos corresponden a varias líneas verticales de inscripciones alfabéticas, asimilables al líbico bereber.
Además de este espacio dedicado al almacenamiento, en el interior de la Caldera de Bandama aparecen otras cuevas artificiales, acondicionadas para vivienda. No obstante, algunas de ellas han sufrido en la actualidad desprendimientos, así como ciertas alteraciones de su primitiva morfología.

Yacimiento de Remedios - Colmenar Viejo

El El yacimiento de Remedios se encuentra en el municipio de Colmenar Viejo a unos cuatro kilómetros del centro urbano y recibe su nombre de la ermita que se encuentra en su centro: Ermita de Nuestra Señora de los Remedios.
Dentro del recinto se han encontrado elementos de ocupación fehacientes desde la época imperial romana, e indicios desde el III milenio a.C., hasta la actualidad, que es lugar de culto de la religión Católica. Elementos significativos son un hito de romano, la necrópolisis visigoda, la ermita con sus distintas fases y el pórtico del hospital de pobres.
Se trata de una necrópolis de inhumación de época visigoda (siglos VI y VII d. C.), descubierta en 1969 con motivo de una reforma de la ermita. A falta de excavaciones sistemáticas en dos poblados cercanos, Navalmojón, al norte, y Los Villares, al sur, podría considerarse que se trata de la necrópolis correspondiente a ambos núcleos rurales, situada en una cota más elevada y relacionada con un edificio de culto en torno al que se situarían los enterramientos, tanto los excavados en roca como las cistas. Este edificio estaría en el ámbito de la actual ermita, bajo la cual es visible un enterramiento excavado en roca.
La tipología de las tumbas es la típica en este tipo de necrópolis: de cista y excavadas en roca, con algunos elementos de ajuar (jarritas y anillos) comunes en los siglos VI y VII y que adoptan un nuevo significado simbólico en la comunidades cristianas de esta época.
Nos encontramos ante un grupo de población cristiano de carácter rural que conoció un fuerte impulso religioso en el siglo VII d.C., aunque la cristianización en esta zona contaba ya con una larga trayectoria, como demuestra la proximidad de los obispados de Segovia y Complutum, éste último documentado desde 400 d.C.
Hay que destacar el evidente carácter sagrado que ha tenido este lugar desde tiempos remotos. Desde la época visigoda se han ido superponiendo elementos y rituales de culto; a partir del último tercio del siglo XVII, se convierte en un lugar emblemático al alcanzar protagonismo la advocación de Nuestra Señora de los Remedios, que se convertirá en titular de la ermita y patrona de la localidad. (2)
Castillos del Olvido   se encuentra en el municipio de Colmenar Viejo a unos cuatro kilómetros del centro urbano y recibe su nombre de la ermita que se encuentra en su centro: Ermita de Nuestra Señora de los Remedios.
Dentro del recinto se han encontrado elementos de ocupación fehacientes desde la época imperial romana, e indicios desde el III milenio a.C., hasta la actualidad, que es lugar de culto de la religión Católica. Elementos significativos son un hito de romano, la necrópolisis visigoda, la ermita con sus distintas fases y el pórtico del hospital de pobres.
Se trata de una necrópolis de inhumación de época visigoda (siglos VI y VII d. C.), descubierta en 1969 con motivo de una reforma de la ermita. A falta de excavaciones sistemáticas en dos poblados cercanos, Navalmojón, al norte, y Los Villares, al sur, podría considerarse que se trata de la necrópolis correspondiente a ambos núcleos rurales, situada en una cota más elevada y relacionada con un edificio de culto en torno al que se situarían los enterramientos, tanto los excavados en roca como las cistas. Este edificio estaría en el ámbito de la actual ermita, bajo la cual es visible un enterramiento excavado en roca.
La tipología de las tumbas es la típica en este tipo de necrópolis: de cista y excavadas en roca, con algunos elementos de ajuar (jarritas y anillos) comunes en los siglos VI y VII y que adoptan un nuevo significado simbólico en la comunidades cristianas de esta época.
Nos encontramos ante un grupo de población cristiano de carácter rural que conoció un fuerte impulso religioso en el siglo VII d.C., aunque la cristianización en esta zona contaba ya con una larga trayectoria, como demuestra la proximidad de los obispados de Segovia y Complutum, éste último documentado desde 400 d.C.
Hay que destacar el evidente carácter sagrado que ha tenido este lugar desde tiempos remotos. Desde la época visigoda se han ido superponiendo elementos y rituales de culto; a partir del último tercio del siglo XVII, se convierte en un lugar emblemático al alcanzar protagonismo la advocación de Nuestra Señora de los Remedios, que se convertirá en titular de la ermita y patrona de la localidad.

Castillos del Olvido

Yacimiento de Cuesta del Parral Arjona

Sin duda estamos ante una de las zonas con mayor riqueza arqueológica del término Municipal de Arjona, el sitio arqueológico denominado como "Cuesta del Parral", incluido dentro del catálogo de Patrimonio Inmueble de la Junta de Andalucía.
Este yacimiento arqueológico se diferencia del resto de los hallados en Arjona por encontrarse elementos distintos en lo referente a la cultura material. Principalmente se hallaron restos líticos en sílex, como cuchillos, puñales con escotadura, junto restos de lo que parecía ser un enterramiento colectivo excavado en la roca del lugar con puerta cuadrada. De estos hallazgos no ha quedado nada más que su aparición en distintas publicaciones de historiadores locales.
Los restos hallados nos indican un contexto funerario colectivo enmarcado en el período Calcolítico

VISITA ARJONA

sábado, 7 de marzo de 2020

Macael Viejo


Se inicia una tercera fase de trabajos en el yacimiento con un método pionero en la comarca 
Los trabajos revelan por primera vez cómo eran los establecimientos de montaña.
Los trabajos revelan por primera vez cómo eran los establecimientos de montaña.
El yacimiento de Macael Viejo, un referente para la investigación histórica y arqueológica en la comarca del Alto Almanzora, acaba de ver finalizada la primera fase de su tercera campaña de excavación.
Tras otras dos campañas realizadas 2017 y 2018, financiadas por el Ayuntamiento de Macael, se ha iniciado ahora una tercera, que forma parte de un Proyecto General de Investigación (PGI) autorizado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

Proyecto innovador
Los trabajos son pioneros en el Alto Almanzora por dos cuestiones. En primer lugar, la investigación arqueológica hasta ahora realizada se basaba en métodos prospectivos de superficie en los distintos términos municipales para obtener una visión de conjunto de los yacimientos y la evolución histórica en la comarca.
Sin embargo, el PGI de Macael Viejo es el primero centrado en un solo yacimiento, y que está utilizando una metodología combinada que incluye excavación estratigráfica de sondeos y áreas extensas, un tipo de intervención francamente escasa y muy puntual en toda la región.
Por otra parte, al tratarse de un lugar seleccionado por distintas civilizaciones para su establecimiento, ejemplifica algunos de los episodios fundamentales de la evolución histórica comarcal. Esto posibilitará un considerable avance en el conocimiento de los asentamientos y modos de vida del lugar en distintas etapas de su historia en la cuenca alta de este río almeriense.

Gran valor documental
Las campañas anteriores posibilitaron una valoración general del yacimiento y su secuencia de ocupación  y permitieron documentar una ocupación romana  de la que apenas se tenían noticias.
En esta fase, se han excavado parte de los restos de un edificio que formaba parte de un poblado que fue abandonado a mediados del s. V d.C. y que ilustra por vez primera en la comarca cómo eran estos establecimientos de montaña en las últimas décadas del Imperio Romano de occidente.
Estos avances realizados en el asentamiento romano revelan datos muy poco conocidos en todo el Sureste peninsular, y apenas se cuenta con información arqueológica en la provincia de Almería. Por ello, estas primeras campañas del nuevo PGI se centrarán en la zona del yacimiento donde se estableció esta población  y donde existen también indicios de ocupación prehistórica.

Macael prehistórico
La investigación del Macael Viejo prehistórico será, por tanto, uno de los objetivos fundamentales de los actuales trabajos de excavación: entre noviembre y diciembre, los trabajos se han centrado en dos sondeos donde se han excavado una veintena de sepulturas medievales.
Aunque ya en las campañas anteriores se pudo analizar de modo preliminar el tipo de enterramiento practicado por la comunidad rural islámica, las perspectivas de investigación del cementerio, el primero de esta cronología excavado en el Almanzora, se están incrementando considerablemente tanto en lo que se refiere a su estructura y casuística como al análisis antropológico de la población, también pionero en la comarca.
Por otra parte, al menos en uno de los dos sondeos que se están excavando hay importantes indicios de que el cementerio musulmán está realizado directamente encima de unos depósitos arqueológicos generados en la Prehistoria. De este modo, los restos materiales que se están recuperando en los rellenos de las sepulturas y en otros episodios estratificados, entre ellos posiblemente derrumbes de estructuras aun indeterminadas, remiten a una cronología neolítica que había sido planteada ya en anteriores estudios.

Cerámica y adornos
Los objetos de adorno personal, entre ellos distintos brazaletes de caliza, las herramientas líticas, y la cerámica, con presencia de algunas piezas con decoración incisa e impresa, parecen apuntar a una ocupación del V-IV milenio a.C., en el Neolítico Medio.
De confirmarse esta cronología y la presencia de una zona de hábitat bajo este punto del cementerio islámico, cuestión que parece probable en función de lo hasta ahora excavado, la investigación podrá adentrarse en  una apasionante cultura cuya complejidad social y forma de vida permanecen un tanto obscurecidos para la ciencia, pero que poco a poco va proporcionando interesantísimos resultados.

Al aire libre
Si en general las excavaciones de poblados al aire libre de esta etapa han sido poco abundantes en el Sureste, para el Almanzora se puede aludir solo al caso del Cerro Virtud (Cuevas de Almanzora), excavado de urgencia durante tres meses en el año 1994.
En Macael Viejo, los investigadores tendrán seis años para profundizar en el conocimiento de estos grupos humanos gracias a este proyecto público.

La Voz de Almería

Prádena de la Sierra (Segovia)


Preciosas formaciones calcáreas y tumbas de hace 4.000 años se ocultan bajo el pueblo segoviano de Prádena de la Sierra.Descubierta en 1932, en 1995 se acondicionaron 500 metros de los más de 3,5 kilómetros de galerías que forman el conjunto de la cueva de Los Enebralejos, utilizada como necrópolis desde finales del Neolítico.
Quien se adentra en ella contempla maravillas como la Pared de los Colores,aunque lo más interesante son las numerosas sepulturas con vasos de cerámica, útiles de hueso y ofrendas de alimentos, y las pinturas y grabados esquemáticos que se han descubierto en las salas de los Enterramientos y del Santuario. 
En el exterior de la cueva se ha recreado un poblado prehistórico de chozas de madera y barro. La visita puede continuar por el acebal de Prádena, a través de un sendero circular de seis kilómetros por el mayor bosque de acebos del Sistema Central. Y entre las vecinas localidades de Sigueruelo y Arcones se extiende uno de los bosques de sabinas mejor conservados de España: La Enebra de Sigueruelo.

Cueva de Bora Tuna - Gerona

Para Almagro constituye el testimonio de uno de los grupos más antiguos de Campos de Urnas al sur de las Alberas, coetáneo al grupo que incinneraba a sus muertos en la necrópolis de Can Missert de Tarrasa. Sin embargo, E. Pons, ve en la gente de Bora Tuna un grupo cultural diferente del de los yacimientos del Ampurdán, con una economía pastoril que materialmente se trasluce en su cerámica.
Se encontraba cerrada por una losa, al igual que las de Mont Bufadors, cueva de els Encantats y cueva de la Porta35. Excavada por M. Pallarés, se publicaron los resultados en 1921-22, y en 1932 P. Bosch Gimpera publicó asimismo parte del material.
La cueva se encuentra en el cerro del mismo nombre, de 530 m de altura, situado en el arrabal de Sant Martí de Llémena, Llora, a 14 km de Gerona, dominando el llano de Gerona, el Montseny y las Guillerias.
M. Oliva y Riuró hicieron algunas prospecciones en 1945 y en 1960 se realizó un corte estratigráfico que demostró lo que ya Maluquer expone en su estudio de conjunto sobre las culturas hallstátticas en Cataluña: la abundancia, belleza y variedad decorativa de su cerámica, con algunos motivos que exclusivamente se han dado en ella (incisiones rellenas de pasta roja,
cordones con impresiones, dibujos geométricos a base de surcos acanalados, incisiones finas con instrumento metálico de púas múltiples, puntillados, cerámica excist,, cepillados, etc.
Las formas, en el Museo Arqueológico de Barcelona, son de urnas panzudas, tapaderas troncocónicas decoradas en su interior y predominio de las formas en S. Muy interesantes son sus ajuares de bronce y de hierro: anillos y brazaletes de sección cuadrangular, pendientes en forma de aro, agujas con cabeza de aro y con cabeza arrollada. Pese a lo revuelto de los materiales y a las dificultades por conocer las primeras excavaciones en ella realizadas, puede considerarse un yacimiento en la transición al Hallstatt C.

martes, 3 de marzo de 2020

Yacimiento del Calvero de la Higuera del


Uno de los atractivos de la zona es el conjunto de yacimientos arqueológicos localizados en el Calvero de la Higuera en la vecina localidad de Pinilla del Valle. Se trata de antiguas cuevas utilizadas tanto por carnívoros como por los neandertales que poblaron el Valle del Lozoya durante los momentos iniciales del Pleistoceno superior (aprox. 120.000-40.000).
El primero de los yacimientos fue descubierto en 1979 y es el conocido como la Cueva del Camino, donde se encontraron dos molares pertenecientes a la especie Homo neanderthalensis y un importante conjunto de fauna de hace unos 90.000 años. A partir de 2002, momento en el que se retoman los trabajos de excavación en el cerro tras un parón de 10 años con un nuevo equipo dirigido desde el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, se han encontrado otros 4 yacimientos en el mismo Calvero y otros dos en otro cerro cercano. Los yacimientos de Cueva del Camino, Cueva de la Buena Pinta y Abrigo del Ocelado funcionaron como cubiles de hiena, mientras que el Abrigo de Navalmaíllo fue un campamento de neandertales. La Cueva Des-cubierta aún está en proceso de estudio. Además de en la Cueva del Camino, restos humanos de neandertales han aparecido también en la Cueva de la Buena Pinta y en la Cueva Des-cubierta. Junto con los restos humanos, aparece abundante fauna y las herramientas de piedra que dichos humanos utilizaron en sus labores cotidianas. Todos estos datos, hacen que el complejo arqueológico del Calvero de la Higuera sea uno de los enclaves más emblemáticos de este género en Europa.
Todos los veranos, generalmente entre mediados de agosto y mediados de septiembre tienen lugar las excavaciones en el Calvero de la Higuera. Coincidiendo con el último domingo de las temporada de excavaciones tienen lugar las denominadas Jornadas de Puertas Abiertas, en las que el público en general tiene la oportunidad de conocer este espectacular enclave declarado Bien de Interés Cultural, de manos de los propios especialistas. Para la asistencia a las Jornadas de Puertas Abiertas no hace falta reserva. La actividad además es gratuita. La fecha y horarios exactos de las jornadas son dados a conocer cada año a principios de septiembre en las web y periódicos de la sierra. Fuera de estas fechas, los yacimientos no son visitables y solo se puede acceder a ellos acompañados por miembros del Equipo de Investigación. Actualmente se trabaja para poderlos hacer visitables.

Alameda Del Valle

Cueva de Sant Martí de Llémena - Gironés



Cerca de la de Llora. Excavada por L. M. Vidal e inédita. Sabemos que proporcionó cerámicas de los Campos de Urnas con decoración de acanalados y de incisiones. Pertenece ya al Hallstatt C.

Cueva dels Trocs - Bisaurri

La cueva dels Trocs se localiza en Huesca, en la comarca de la Ribagorza, al norte de la sierra del Turbón, en el término municipal de Bisaurri. Es quizás la cueva con hábitat neolítico situada más al norte dentro de la comunidad autónoma de Aragón.
Hemos realizado un primer sondeo para valorar el interés del yacimiento y comprobar su estratigrafía.
Hemos documentado una superposición de hogares y de suelos de habitación neolíticos, de hasta seis suelos distintos, con sus hogares correspondientes, en donde hemos descubierto gran cantidad de material óseo correspondiente a fauna, la fauna que consumían, así como muchos fragmentos de cerámica y punzones. Todo ello nos indica que la cueva fue habitada durante bastante tiempo y los primeros análisis indican que estamos en un momento en torno al VI milenio a. C., es decir, en una fase de neolítico antiguo.
También han aparecido restos esqueletales correspondientes a varios individuos, con posibles marcas de descarnamiento.
El interés de esta estratigrafía es el hecho de encontrarse intacta y el que haya una secuencia de ocupación con suelos de habitación también intactos, cosa que hasta el momento no se había detectado en ningún yacimiento aragonés. Además, la aparición de material muy antiguo nos puede hacer entrar de lleno en el debate que hay actualmente sobre el inicio de la neolitización y los procesos por los que esta neolitización entró en la península ibérica y en concreto en Aragón.
La cueva ha sido protegida con un cerramiento para garantizar su conservación.

Gobierno de Aragón