miércoles, 28 de julio de 2021

Torre Seca - Casinos


La Torre Seca es un lugar situado aproximadamente a 2 Km del pueblo de Casinos, en la partida de su nombre, donde se encuentran los restos de un poblado íbero-romano. El poblado data aproximadamente entre los siglos IV y I a.C. y está situado en la cima de un monte casi circular de fácil acceso. Posiblemente en él se asentaron las principales comunidades de campesinos encargados de sustentar las labores agrícolas de las clases altas que habitaban en los poblados vecinos de mayor tamaño como el Castellet de

Bernabé, (en el término municipal de Llíria), La Seña (Villar del Arzobispo) y la ciudad de Edeta. Hoy en día, tanto la cima como sus laderas están cultivadas; en las laderas norte y este los bancales llegan hasta la cumbre, en cuya construcción se han empleado las piedras de las casas y murallas. Aunque el cultivo ha destrozado las construcciones, aún se aprecian restos de murallas y viviendas. En la ladera norte se distingue un lienzo de la muralla formado por piedras de gran tamaño y en dirección sud se encuentra un torreón cuadrangular; también se ven restos de la muralla en la cumbre, adoptando su forma circular. En la parte sud se distinguen los cimientos de 4 o 5 habitaciones.

La Serranía 

martes, 27 de julio de 2021

Cova dels Gats - Alzira


Al final de Eneolítico se conoce en toda Europa la difusión de un mismo tipo cerámico, el Vaso Campaniforme, presente en los poblados y, sobre todo, en los enterramientos. El nombre de campaniforme se debe al perfil en forma de campana o tulipa del vaso más representativo del conjunto. Son cerámicas de pastas depuradas y buena cocción, decoradas mediante la impresión de un peine o con líneas incisas formando bandas de reticulados y triángulos. Cazuelas, cuencos y vasos globulares completan el repertorio de sus formas. La existencia de estos elementos en un territorio muy amplio se relaciona con funciones de prestigio social y ceremonial.

En Valencia, estos elementos campaniformes se han documentado en diversos yacimientos, como la Cova dels Gats (Alzira, Ribera Alta), situada en la Barraca d'Aigües Vives, en unos estribos que delimitan al NO el Plan del Gallo. Julio Escandell localizó unos enterramientos eneolíticos y durante una visita por parte del grup12 de Alzira se recuperó un vaso campaniforme completo y fragmentos de otro. Finalmente, el Servicio de Investigación Prehistórica realizó una serie de prospecciones durante las cuales se recuperó un fragmento craneal y dientes humanos, así como un punzón de hueso y diversos fragmentos de cerámica. El conjunto puede fecharse alrededor del III milenio y primer cuarto del II milenio a. C. Se exponen también puntas de flecha y cuchillos de sílex, puñales y punzones de cobre de este yacimiento, así como piezas cerámicas del Barranc de les Meravelles, el Camí de l'Alfogàs y Villa Filomena entre otros.

Museo de Prehistoria de Valencia 

lunes, 26 de julio de 2021

Castro de Taraza - Valdoviño



Tipo de yacimiento: castro costero.

Se halla situado en el extremo norte de la Punta Fruxeira. Presenta un sistema defensivo característico de muralla con foso. No hay noticias sobre el hallazgo de materiales arqueológicos.

De Brigantium a Oiasso 

sábado, 24 de julio de 2021

Castro das Grobas - Ribadeo


Tipo de yacimiento:
castro costero.

Este castro ribadense constituye uno de los mas complejos del conjunto de la costa lucense. Presenta un recinto cerrado por doble muralla con fosos. En el istmo que separa el pequeño promontorio o península ocupada por el castro se dispusieron otros dos fosos separados por tres murallas. Lamentablemente no hay referencias a hallazgos materiales concretos.

De Brigantium a Oiasso 

miércoles, 21 de julio de 2021

Yacimiento de la Solana - Navalmoral de Béjar


La Solana es un yacimiento arqueológico de la Edad del Cobre, situado en el municipio Salmantino de Navalmoral de Béjar, pero cerca del pueblo de Fuentebuena. En una orientación sur (solana) de un cerro llamado La Corvera. Con abundancia de agua, tierras de cultivo y sobre pradreras con abundancia de pastos ganadero.

El yacimiento tiene una datación de hace entre 4.800 y 4.400 años. Los trabajos arqueológicos fueron realizados entre 1986 y 1991, y financiados por la junta de Castilla y León.

En él se pudo encontrar y estudiar, las formas de vida de la época: viviendas-cabañas, formas de enterramiento, silos de grano, herramientas, armas, ocre rojo ornamental, molinos de grano, etc.

La forma de vida del lugar, se sitúa en un pequeño valle elevado sobre el entorno, el cual es un perfecto observatorio de una paleovía de la plata. Sin duda los habitantes eran seminómadas, se establecían en cabañas en un entorno hasta que acababan con los recursos del lugar y después migraban a otro lugar. El número de personas del poblado debió ser el de una familia tribal.

La cabaña estudiada, tiene base circular de piedra, de unos 6 m. de diámetro y con forma cónica. La base de la cubierta debía ser de troncos de madera, recubiertos por diferente vegetación, barro y pieles. En el centro se hacía el fuego, en una sobreelevación del suelo Dentro de la cabaña se encuentran diferentes fosas redondas excabadas en la tierra, en las que se guardaría vasijas, cerámica, grano (silos), e incluso carne. La cabaña sólo sería usada para pernoctar y como refugio, pero durante el día, la vida se desarrollaría fuera, donde también había lugares para hacer fuego, cocinar y lugares para guardar leña. 

Cerca de la cabaña también se ha encontrado un enterramiento, pero sin ajuar.

Wikipedia 

lunes, 19 de julio de 2021

La Muntanya Assolada - Alzira


En el contexto de la Cultura del Bronce Valenciano el poblado de la Muntanya Assolada adquiere gran importancia por los restos constructivos exhumados hasta ahora, singularmente su muralla y el sistema de acceso al interior del recinto, así como por la riqueza de sus materiales arqueológicos. 

Las campañas de excavación realizadas, además de revelar la estructura general del poblado, han ofrecido una gran variedad de materiales que se apartan de la monotonía siempre aludida al hablar de esa Cultura.

 Destacan los análisis de los objetos metálicos, que nos demuestran la presencia de piezas hechas de bronce, así como el avance al estudio de los restos faunísticos, de los que se desprenden consideraciones sobre el medio ambiente y una imagen propia de una pequeña comunidad campesina.

Lucentum

viernes, 16 de julio de 2021

Yacimiento de Terlinques - Villena


Terlinques es un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce localizado en el término municipal de Villena (Alicante, España), en la partida de Casas de Jordán, en lo alto de un cerro situado en la orilla sur de la antigua laguna de Villena.

En la época en que el poblado estuvo habitado, esta era una zona rica en agua y especies animales (ciervos, cabras monteses, aves, reptiles, etc.) y vegetales, con amplios humedales y áreas encharcadas en las zonas más bajas y bosques de encinas y pinos en las estribaciones montañosas.

El yacimiento fue descubierto por el arqueólogo villenense José María Soler García en el curso de sus exploraciones en las décadas de 1950 y 1960. En 1969 dirigió las primeras actuaciones en Terlinques en colaboración con la Universidad de Valencia, lo que puso al descubierto dos viviendas destruidas por un incendio y obteniendo unas de las primeras dataciones para la Edad del Bronce en la Comunidad Valenciana, alrededor del siglo XXII a. C

Los trabajos arqueológicos se reanudaron en 1997 y han permitido corregir, matizar y confirmar diferentes aspectos investigados anteriormente, así como reconocer la continuidad de la ocupación desde su fundación alrededor de 2150 a. C. hasta su abandono definitivo en torno a 1500 a.C., existiendo tres fases cronológicas claramente diferenciadas.

Las unidades de habitación giran en torno a grandes espacios cubiertos probablemente con techumbres a una vertiente, apoyadas en muros de mampostería trabada con arcillas, que se disponen paralelamente a las laderas del cerro. Los muros debían estar enlucidos y en su interior era normal la presencia de bancos multifuncionales, hogares y un amplio conjunto de utensilios domésticos como vasijas, sacos, cestos, molinos e incluso telares.

Esta primera ordenación fue destruida hacia 1930 a.C., aconteciendo entonces una transformación urbanística que compartimentó el espacio habitado en unidades sensiblemente menores, adosadas unas a otras y separadas por muros de mampostería, y a las que se accedía desde una calle a través de unos vanos efectuados en la cara norte de las construcciones. Esta calle, trazada en sentido EO a lo largo de la cima del cerro, se configura como el elemento fundamental de las fases más recientes. En las viviendas de esta época (entre los siglos XVIII a.C. y XVI a.C.) desaparecen las grandes áreas de almacenamiento, se reduce la superficie habitable y se especializan la mayoría de las áreas de actividad. Además, tiene lugar una progresiva compartimentación interna de las unidades de habitación. El abandono final del poblado pudo deberse a la emigración hacia el Cabezo Redondo, al norte de la laguna, que en torno al siglo XV a. C. se erigió en una importante ciudad de más de 1000 habitantes.

La base de su economía era la agricultura de cereales, de la que obtenían fundamentalmente trigo y cebada y en menor medida habas y guisantes. Estas plantas se cultivaban probablemente en los llanos situados al norte del asentamiento y, una vez trillado, el trigo se almacenaba en sacos de esparto y se conservaba en las casas. Existía además un buen número de animales domésticos, como ovejas, cabras, vacas y cerdos. De ellos no solo se aprovechaba la carne, sino que también se obtenían productos derivados como leche, queso, pieles, tripas, lana, huesos, cuernos, etc. Estas actividades básicas se complementaban con la caza, la pesca y la recolección de recursos silvestres.

Por otra parte, empleaban la arcilla para producir un gran número de vasijas cerámicas y pesas de telar y, mezclada con yeso, la utilizaban para enlucir muros, suelos y techumbres. Producían, a partir de sílex o diabasas, hoces, hachas, azuelas, mazos y percutores. Conocían la metalurgia del cobre (material que adquirían del Sudeste de la Península), que utilizaban tanto para elaborar cuchillos, hachas o punzones como objetos de adorno. Por último, también elaboraban instrumentos y construcciones a partir de elementos orgánicos como madera, esparto, cuero y lino, pero la dificultad para conservar estos materiales los convierte en el sector artesanal más desconocido.

A lo largo de la historia de Terlinques la población debió mantenerse entre 40 y 60 individuos, posiblemente familias extensas emparentadas. Debió existir una división sexual del trabajo, aunque la comunidad en conjunto participaría en las labores agrícolas, el pastoreo y cría del ganado, la pesca y la recolección, así como en el mantenimiento o construcción de las casas. Por tanto, debió constituir un núcleo de poblamiento prácticamente autosuficiente si bien estrechamente relacionado con los muchos otros poblados coetáneos del corredor de Villena.

Wikipedia 

jueves, 15 de julio de 2021

Yacimiento de El Jardal - Castilblanco y Herrera del Duque


El Yacimiento de El Jardal es un yacimiento arqueológico situado en un pequeño cerro en la margen sur del río Guadiana, donde este actúa como frontera entre los términos municipales de Castilblanco y Herrera del Duque, en la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura). 

El yacimiento consta de un poblado situado en lo alto de un pequeño cerro y una necrópolis a sus pies. El poblado permanece sin estudiar, y la necrópolis solo ha sido estudiada parcialmente al quedar cubierta por las aguas del Guadiana cuando aumenta el nivel del embalse de García de Sola.

Wikipedia 

miércoles, 14 de julio de 2021

Campo de San Lorenzo - Tapia de Casariego


Tipo de yacimiento:
castro costero.

Situado en el lugar de Sta, Gadea de Serantes, fue catalogado por J. M. González en 1973 y reseñado por J. A. Labandera en 1974 con el nombre de castro de Lemuño de la playa de Pantorga. Posee un recinto de forma triangular y las defensas consisten en un foso y un parapeto. El castro se encuentra muy destruido por la construcción de una vivienda moderna y el paso de un camino. No hay constancia del hallazgo de materiales de época romana.

De Brigantium a Oiasso 

sábado, 10 de julio de 2021

Yacimiento de la Araña - Málaga


La situación, los recursos naturales y el buen clima han hecho de Málaga un lugar habitado desde la prehistoria. Así se puede constatar en los Yacimientos Arqueológicos de la Araña (Parque Prehistórico de Málaga) en donde conocer más sobre las épocas neardental, neolítica y del cobre. 

Consta de un Centro de Interpretación con reproducciones y piezas originales de los Yacimientos de La Araña y las cuevas visitables mediante cita previa.

Entre los restos encontrados en sus cuevas y abrigos en este centro se encuentran expuestas herramientas fabricadas en piedra del paleolítico inferior, cuchillos de sílex e incluso restos de comida, en especial productos de la bahía de Málaga como los mejillones.


viernes, 9 de julio de 2021

Yacimiento de Cabezo Lucero - Guardamar


El yacimiento consta de una necrópolis de época ibérica en la que se localizó un torreón junto a una puerta de acceso en la muralla. 

Restos de armas de hierro, cerámicas griegas y objetos de adorno de ajuares funerarios son algunos de los hallazgos, mientras que entre la escultura monumental de la necrópolis reciben especial reconocimiento las esculturas de toros y, sobre todo, el busto de la Dama de Guardamar, localizado en 1987, semejante a la Dama de Elche, aunque se considera más arcaica.

martes, 6 de julio de 2021

Salinas Espartinas - Ciempozuelos


La zona de Ciempozuelos por su proximidad al río Tajo y la confluencia con su afluente el Jarama ha estado habitada desde tiempo inmemorial, habiendo sido encontrados en su territorio o en sus proximidades restos cerámicos del tipo campaniforme y también romanos.

Las salinas de Espartinas han sido explotadas desde muy antiguo, incluso desde el calcolítico y hasta los años 70 del siglo XX.

Actualmente están reconocidas como BIC por la Comunidad de Madrid.

Para más información sobre las salinas se puede consultar 

https://es.wikipedia.org/wiki/Salinas_Espartinas

En Febrero de 1937, durante la Guerra Civil, en esta zona se desarrolló la conocida como Batalla del Jarama, muy cruenta, que no generó grandes modificaciones en la línea de frente, que se mantuvo casi inalterada hasta el final de la guerra. Debido a ello se construyó un gran número de trincheras y fortificaciones que por el tipo de terreno en el que están construidos permanecen en un buen estado de conservación como puede apreciarse en las imágenes de satélite que pueden consultarse cualquier navegador. En al camino a las salinas visitaremos algunas de estas.

sábado, 3 de julio de 2021

Toscanos - Vélez-Málaga


Toscanos es un yacimiento arqueológico fenicio situado en una isla en la desembocadura del río Vélez, en el municipio de Vélez-Málaga, en la provincia andaluza de Málaga, a mediados del siglo VIII a. C.

No se conoce el nombre en fenicio. Como era común en los emplazamientos fenicios, en las cercanías se daban las condiciones predilectas de este pueblo para sus enclaves coloniales: abundancia de agua dulce, posición aislada y fácil de defender, buena comunicación con tierras del interior y tierras de cultivo (tan escasas en su lugar de origen) a su disposición lo que permitía cierta autarquía al lugar.

El yacimiento fue descubierto por casualidad en medio de la búsqueda de otro asentamiento, en este caso griego, el de Mainake. En la actualidad, Toscanos es una excavación arqueológica en proceso, que permite intuir el trazado urbanístico de casas alineadas en calles o plazas, de planta regular, zócalo de piedra, adobe para los paramentos y techos aterrazados. Los diversos tamaños de las viviendas pueden indicar las diferencias sociales de sus inquilinos. Uno de los edificios más grandes, de unos 150 m², pudo ser un almacén de doble altura y superficie repartida en tres naves, construido en el siglo VII a. C. periodo más próspero de la colonia. Para entonces la población se estimaba entre 1000 y 1500 habitantes.

Restos de metales como hierro y cobre hallados en Toscanos, así como moluscos de la especie murex, usado por los fenicios en su tradicional industria textil como tinte natural, indican algunos aspectos de su economía, a la que hay que sumar la agricultura, la pesca y la ganadería.

También se han hallado restos de cerámica griega de época arcaica (kotylai), como vasijas y ánforas.

La necrópolis de este emplazamiento se encuentra en Cerro del Mar, en la margen oriental del río Vélez, en Almayate. Como muchas de las colonias fenicias en la península ibérica (Gadir, Malaka, Baria), Toscanos no alcanzaría la categoría de ciudad hasta el siglo II a. C. ya en época prerromana.

Según el historiador David Abulafia, Toscanos era una comunidad que, entre mediados y fines del siglo VII a. C., llegó a albergar hasta unas 1500 personas, cuyos artesanos producían objetos de cobre y de hierro y que, por alguna razón, ya en el año 550 a. C. había sido abandonada. La impresión que se desprende de Toscanos, según Abulafia, es que se trataba de un modesto centro de comercio fenicio adaptado a las necesidades de la población ibérica local, y que, en el marco más amplio de las redes comerciales fenicias, o tenía una especial importancia, aunque tiene bastante relevancia si se quiere comprender cómo los íberos se transformaron mediante el contacto con los pueblos procedentes del Mediterráneo oriental.

Wikipedia 

viernes, 2 de julio de 2021

Torre den Galmés - Menorca


Torre d'en Galmés se encuentra situado sobre un pequeño cerro desde el que se puede avistar gran parte de la costa sur de Menorca.

Torre d'en Galmés es el poblado prehistórico más importante de Baleares. Se calcula que durante su máximo esplendor (entre el año 1300 a.C. y la conquista romana) pudieron vivir en él unas 900 personas. Data de la época pretalayótica.

Debido a su situación elevada y a contar con tres talayots, se cree que Torre d'en Galmés ejercía una supremacía estratégica sobre otros poblados de la isla.

Además de los tres talayots , en Torre d'en Galmés encontraréis una taula, varias casas (en alguna se observan modificaciones hechas en la época romana), una sala hipóstila (sala con columnas que pudo servir como almacén) y un sistema de recogida de agua.

El sistema de recogida de agua es muy interesante. Cuenta con diversas cisternas decantadoras donde mediante piedras se filtraba el agua sucia.

La visita a Torre d'en Galmés se compone de dos partes: el centro de interpretación y el poblado talayótico.

En el centro de interpretación, además de poder admirar algunos artículos de gran valor histórico, veréis un vídeo explicativo de unos 10 minutos donde se explica la cultura talayótica y se ve una reconstrucción virtual del poblado.

Para la segunda parte, la visita del poblado de Torre d'en Galmés, necesitaréis dedicar unos 45 minutos. Es muy recomendable haber visto previamente el vídeo explicativo en el centro de interpretación.

La distancia entre ambos puntos es de unos 500 metros, no olvidéis que podéis ir en coche de uno al otro.

Por sus explicaciones claras y concisas, por su tamaño y por su estado de conservación, Torre d'en Galmés es una visita imprescindible para toda persona que viaje a Menorca. Junto con Torralba d'en Salord es el mejor lugar para entender y profundizar en la cultura talayótica.

Civitatis Menorca 

jueves, 1 de julio de 2021

Tablas de Pochico - Aldeaquemada

En un crestón de cuarcita, a unos cincuenta metros de la margen derecha del Río Guarrizas y a unos dos kilómetros al sudoeste de Aldeaquemada, poco antes de la Cascada de la Cimbarra.

Está orientado hacia el Este. La pared de las pinturas, no tiene pues protección rocosa natural, siendo lavada por el agua de lluvia. Estas pinturas fueron investigadas por primera vez en 1915, por Juan Cabré, que las  incluyó en sus obras; “Arte rupestre de España” (1915), y “Las pinturas rupestres de Aldeaquemada” (1917). El abate Breuil (1933), sin conocerlas, las reprodujo de los calcos de Cabré, en el Volumen lll de su corpus, dedicado a Sierra Morena. Posteriormente en 1968, A. Beltrán Martínez, se refiere a este yacimiento en su obra “Arte Rupestre Levantino”.

En la década de los ochenta vuelve a ser estudiada por varios investigadores. Así. Lia Dams, la recoge en su obra “Les peintures rupestres du LLevant Espagnol!” (1984). Por último serán los trabajos de López Payer y Soria Lerma, los que aporten una nueva revisión sobre los calcos existentes, documentando la existencia de superposiciones (1988), y aportando la documentación gráfica más detallada hasta ahora.

Las pinturas se encuentran distribuidas en cuatro paneles rocosos, el principal de los cuales, que es al mismo tiempo el más numeroso y el que contiene la totalidad de las figuras levantinas, se encuentra en el frente de un gran peñón desgajado de un crestón de cuarcita casi perpendicular al río. Dicho panel se encuentra sin protección natural, quedando las pinturas a la intemperie y expuestas directamente a la acción de los rayos solares desde el mismo momento del amanecer. No obstante, a pesar de estas circunstancias adversas para su conservación, se pueden observar en dicho panel un total de 7 grupos de figuras, algunos de los cuales compartidos por figuras levantinas y esquemáticas, algunas de las cuales están superpuestas.


Existen en la Tabla del Pochico diez grupos: 

las Pinturas rupestres de la Tabla del Pochico 1, 

las Pinturas rupestres de la Tabla del Pochico ll, 

las Pinturas rupestres de la Tabla del Pochico lll, 

las Pinturas rupestres de la Tabla del Pochico IV, 

las Pinturas rupestres de la Tabla del Pochico V, 

las Pinturas rupestres de la Tabla del Pochico VI, 

las Pinturas rupestres de la Tabla del Pochico VII, 

las Pinturas rupestres de la Tabla del Pochico VIII,

las Pinturas rupestres de la Tabla del Pochico IX, 

las Pinturas rupestres de la Tabla del Pochico X y las inéditas

Pinturas rupestres de la Tabla del Pochico XI.

Cerrada hace poco, la llave se recoge en el Ayuntamiento de Aldeaquemada.

Declarada Bien de Interés Cultural.