sábado, 18 de enero de 2020

Jabalí de Cardeñosa

Entre los verracos celtibéricos destaca el que en la actualidad se localiza junto al Arco del Alcázar en el Mercado Grande, de Ávila. Se trata sin duda de un cerdo o jabalí, procedente del castro de Las Cogotas y por tanto de cronología prerromana, con basa y un pedestal semiligero, en el que las patas del animal aún no han conseguido despegarse del bloque de granito que forma cada uno de sus cuartos. Da la impresión de que el artesano no ha sabido o no se ha atrevido a desvincular completamente sus extremidades de la propia materia física de que se sirve. Dado su buen estado de conservación, es posible reconocer en él una cabeza donde se aprecian con claridad orejas, carrilladas y hocico, mientras que el marcado espinazo se prolonga en arco hasta rematarse en un rabo enroscado. Conserva asimismo sobre el dorso cuatro pequeñas cazoletas, seguramente provistas de alguna función ritual. Tanto sus patas anteriores como posteriores llevan bien marcados antebrazos, pezuñas y corvejones. En fin, tampoco le falta a este verraco abulense algo tan habitual en todos sus congéneres como son testículos y pene. Elementos todos ellos interpretados con notable dosis de abstracción y simplicidad, pero eso sí cargados de un evidente simbolismo. La Historia de este verraco es cuando menos curiosa. El alcalde de Cardeñosa -localidad donde se ubica el castro de las Cogotas- intentó su venta al conde de Oñate en 1877, argumentando que estaría mejor conservado en poder del noble, al tiempo que el dinero conseguido podría pagarse el jornal que se adeudaba al guarda de yacimiento. La venta no fue autorizada, pero sí se ordenó su traslado a Ávila por orden del rey Alfonso XII.

Arte historia

Dólmen de Toriñuelo - Jerez de los Caballeros


El dolmen de Toriñuelo se ubica en el municipio de Jerez de los Caballeros.
El acceso a la finca, conocida como La Granja, se realiza desde la carretera que une Jerez con Zafra, a unos siete kilómetros del núcleo urbano del primero.
Para acceder al monumento hay que concertar visita en la oficina de información turística o en el ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, que facilitará al turista interesado el contacto con un guía local.
Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1926, el dolmen data del periodo Calcolítico y su función es funeraria.
Se encuentra dentro del conjunto de sepulcros de cámara circular, cubiertos con falsa cúpula y corredor adintelado.
En este caso, las dimensiones del corredor son mayores de lo habitual.
También llama la atención la presencia de una cámara lateral.
Consiste en un gran túmulo de 48 metros de diámetro y una cámara mortuoria.
La cámara, de estructura poligonal, conserva 12 de los 13 ortostatos originales, cubiertos por una cúpula de la que sólo se conservan algunas de las hiladas de arranque.
La cámara estuvo decorada con pinturas, hoy desaparecidas, y grabados, con motivos serpentiformes, circulares o radiales, propios del arte megalítico.
En el interior se halló una sepultura de fosa con restos óseos humanos y animales, así como un ajuar.
El sepulcro presenta un largo corredor de acceso del que se han documentado 25 metros, pero que sería mayor.
Su entrada, como era costumbre, se orienta hacia el amanecer.
En el lateral norte del corredor se abre un pequeño nicho de planta rectangular.
El sepulcro de La Granja de Toriñuelo se asocia a un poblado en altura, con defensas, situado a escasa distancia del monumento.
El dolmen de Toriñuelo, hoy restaurado, permite a quien lo visita viajar a la prehistoria y adentrarse en un verdadero sepulcro, que guardó, a lo largo de los siglos, los huesos de los difuntos y los tesoros que llevarían al otro mundo.

Turismo Badajoz

Cueva del Mont Bufadors - Port de la Selva

Se trata de las cuevas de la Porta y la de els Encantats. Ambas constituyen un ejemplo claro de que la tradición de enterramientos en cueva perdura en la provincia de Gerona hasta momentos avanzados del Hierro. En la cueva de la Porta, además, parece poder documentarse la existencia de elementos
líticos en su entrada con una función de cierre, tradición también heredada del Bronce.
La cueva de els Encantats dio fragmentos de urnas bicónicas idénticas a las de la necrópolis de Punta del Pi y Agullana I, con decoración de meandros y triángulos incisos y punteados.
Algunos autores peninsulares engloban todos estos yacimientos norampurdaneses bajo el nombre de «grupo Agullana I», del mismo modo que los arqueólogos franceses hablan de la «cultura  mailhaciense» al referirse a los del Aude y del Rosellón. Tanto si aplicamos uno como otro, el contenido étnico-cultural es el mismo.

sábado, 11 de enero de 2020

Dolmen de Meixoeiro

El Dolmen de Meixoeiro (también llamado Dolmen de Cela; Dolmen de San Cosme; Dolmen das Minas; Dolmen de San Colmado o mamoa de Meixoeiro) es un yacimiento megalítico en El Porriño al sureste de Vigo, en el ayuntamiento de Mos en la provincia de Pontevedra, cerca de la frontera entre Portugal y Galicia, en España.
Fue originalmente parte de una necrópolis de doce dólmenes
El dolmen está situado en la playa de estacionamiento del complejo deportivo del círculo. Fue trasladado en la construcción de la instalación deportiva. El dolmen contiene trazas de arte en la roca, pero que ya no son reconocibles.

Wikipedia

Can Missert - Tarrasa

Can Missert es un yacimiento arqueológico, localizado en el municipio español de Tarrasa (Barcelona), que corresponde a una necrópolis de la Edad del Bronce, de la cultura de los campos de urnas. Fue descubierta a principios del siglo XX por el propietario de los terrenos donde se encuentra, cuando se construía la carretera entre Tarrasa y Olesa de Montserrat.
El yacimiento se estructura en cuatro niveles que abarcarían entre 1000 y 800 a. C., donde el más antiguo, Can Missert I, es el que correspondería a la necrópolis de la cultura de los campos de urnas y acabarían con el Bronce Final.
​Los huesos depositados en las urnas de cerámica provenían de la incineración previa realizada sobre una losa de piedra de grandes dimensiones, también localizada en la necrópolis.

Wikipedia

Primer diósi bero

Betatún, teónimo de una divinidad ibérica prerromana, quizá nuestra primera divinidad, no sabemos con seguridad si dios o diosa, aunque los más se inclinan por lo segundo. 
Su nombre epigráfico se encontró en 2003 en un oppidum ibérico en el yacimiento de las Atalayuelas en un olivar de la localidad jienense de Fuerte del Rey. Lo que sí parece cierto es que a esta divinidad nuestros antepasados ibéricos le atribuían poderes curativos.

Diccionario abierto