domingo, 30 de enero de 2022

Roquizal del Rullo - Fabara


El yacimiento arqueológico de Roquizal del Rullo es un sitio arqueológico donde se pueden encontrar vestigios de la cultura de Hallstatt, cultura arqueológica perteneciente a la Bronce final y la I Edad del Hierro que está emparentada con la cultura de los campos de urnas.

Este yacimiento se encuentra a 4 kilómetros del núcleo urbano de Fabara, localidad y municipio ubicado en la comarca del Bajo Aragón-Caspe (Aragón), y que está considerado el más importante yacimiento de la Edad del Hierro de los situados en la comunidad autónoma de Aragón.

Wikipedia 

sábado, 29 de enero de 2022

Zonzamas - Lanzarote


Zonzamas fue un aborigen majo de la isla de Lanzarote −Canarias−, siendo uno de los últimos jefes que gobernaban la isla a finales del siglo XIV antes de la conquista europea.

El filólogo Ignacio Reyes traduce el antropónimo como 'rostro alegre', derivándolo de una forma primitiva zamzâm.

Perviven en la toponimia local de Lanzarote varios lugares que hacen referencia a este rey, como son el Llano de Zonzamas, la Montaña de Zonzamas y las Peñas de Zonzamas, todos ellos ubicados en el término municipal de Teguise.

Las referencias a este personaje se basan en un relato aportado por Juan de Abréu Galindo en su obra Historia de la conquista de las siete islas de Gran Canaria, incluido en la conocida como «leyenda de Ico», aunque algunos autores ponen en duda la veracidad de este episodio.

En el relato referido se narra la llegada del marino vizcaíno Martín Ruiz de Avendaño a la isla de Lanzarote hacia 1377 tras ser arrastrada su nave por un temporal. Los aborígenes los reciben de buen grado, auxiliándolos con víveres. El rey Zonzamas invita al capitán europeo a quedarse en su casa —«palacio de Zonzamas»— y a compartir el lecho con su mujer, la reina Fayna, según su costumbre de hospitalidad. De esta relación nacería la princesa Ico, cuya ascendencia extranjera daría lugar a una lucha dinástica por la jefatura de la isla.

Se le supone padre de Guanarame, quien le sucedió en el gobierno de la isla.

Wikipedia 

viernes, 28 de enero de 2022

Fuente Nueva 3 - Ciudad Real


Fuente Nueva 3, o Fuentenueva III, es un importante yacimiento de fósiles de mamíferos y restos de industria lítica. Fue encontrado casualmente en 1992.​ Se han encontrado restos de grandes mamíferos, destacando el esqueleto de un gran mamut de más de 4 metros de altura y 70 años desenterrado en 2011.

El yacimiento está catalogado por el Instituto Geológico y Minero de España como AND332.

Wikipedia 

jueves, 27 de enero de 2022

Venta Micena - Granada


Fue el primero, en 1976, en ser excavado y en él se descubrió el polémico fósil conocido como hombre de Orce en 1982, además de una enorme cantidad de mamíferos, uno de los yacimientos con mayor diversidad animal del mundo, pero sin ningún hallazgo de industria lítica.

El yacimiento está catalogado por el Instituto Geológico y Minero de España como AND333.​

Wikipedia 

martes, 25 de enero de 2022

Paleolítico de Ciudad Real


Hasta finales del siglo XX la etapa protohistórica correspondiente al Bronce Final- Hierro I en el área sudoccidental de la Meseta no contaba con una documentación arqueológica suficientemente amplia para proceder a su caracterización. 

En los últimos años los trabajos desarrollados en poblados como Alarcos han logrado obtener una interesante información sobre estructuras de hábitat que han permitido contextualizar y fechar un amplio y variado elenco de cerámicas pintadas postcocción, entre otros materiales arqueológicos, que solo se conocían por prospección superficial. 

Destaca una vajilla cuidada decorada, pensada para un uso selecto que reproduce modas y costumbres de clara inspiración tartésica como las cerámicas de tipo Carambolo y de retícula bruñida, cuya presencia no sería resultado de una posible colonización tartésica sino el fruto de intercambios comerciales. 

Gracias a la investigación en curso se empiezan a detallar las características del nuevo patrón de poblamiento que empieza a gestarse en la transición del II al I milenio a.C. en el valle medio del Guadiana, cuyo dinamismo y relaciones comerciales con el Bajo Guadalquivir ponen de manifiesto los materiales cerámicos de este estudio.

lunes, 24 de enero de 2022

Barranco del Paso - Granada


Prospectado por Gibert 1989 y excavado, por primera vez en 1991 se encontraron piezas talladas en caliza asociadas a la misma fauna que Venta Micena. En 2001 se realizó otra excavación. La falta de algunos permisos han hecho imposible su excavación completa.

La fauna más significativa y excepcional son restos de un hipopótamo parecido al africano y molares de mamut.

sábado, 22 de enero de 2022

Castro de Peñacastillo


Frente al pueblo de Ordejón de Arriba, desgajada de la lora de La Ulaña y dentro de los límites del Geoparque de Las Loras se yergue la casi inaccesible atalaya de Peña Castillo.En la cima de este impresionante bastión de sólo 150 metros de diámetro, que queda protegido en todo su perímetro por un cortado natural de más de 20 metros de altura, se han localizado los restos de un castro prehistórico de la Primera Edad del Hierro y de un asentamiento de los cántabros.
El lugar también está preñado de fantásticas leyendas sobre fabulosos tesoros escondidos. La más famosa trata de un enorme pellejo de piel de toro repleto de monedas de oro.
Peña Castillo es uno de los enclaves paisajísticos y arqueológicos más llamativos de toda la provincia de BurgosDesde el punto de vista geomorfológico se trata de una especie de aislado testigo separado del ancho pasillo ortoclinal que rodea la Peña Ulaña. La base está formada por margas coniacenses y su remate es una cresta de compactas calizas santonienses.En realidad, se puede asegurar que Peña Castillo es una reproducción a menor escala de la estructura geológica de La Ulaña.
Las gentes prehistóricas que habitaron la comarca de Las Loras enseguida comprendieron que Peña Castillo ofrecía unas inmejorables condiciones como atalaya y punto defensivo. Por eso, 500 años antes de Cristo situaron en su inexpugnable cima un estratégico castro. La superficie habitable del bastión tiene solamente 150 metros de diámetro y aparece protegida en todo su perímetro por un cortado natural de más de 20 metros de altura. Esta espectacular acrópolis es totalmente inaccesible, por lo que no tuvo que contar con defensas artificiales, y su única entrada es un estrecho paso tajado entre las rocas.
Los vestigios arqueológicos hallados en su superficie —una azuela, una hebilla de cinturón, una canica de piedra y varios fragmentos cerámicos— nos hablan de un antiguo poblado habitado por gentes de la Primera Edad del Hierro que, con posterioridad, en el período que se conoce como Segunda Edad del Hierro, sería ocupado por los cántabros. Lo más seguro es que fuese dependiente del cercano y mucho más grande oppidum de La Ulaña, que está considerado como el mayor castro prerromano de la península Ibérica.Alfoz Alto Medieval.
También existe constancia de su utilización defensiva por los visigodos y durante buena parte de la Alta Edad Media. Desde el año 978 hay testimonio documental del conocido como alfoz de Ordejón que tenía su centro neurálgico en la fortaleza erigida en la cima de Peña Castillo. Desde ese estratégico lugar se controlaba la alta cuenca del río Odra y las nueve aldeas aún existentes: Congosto, Fuencaliente de Puerta, Fuenteodra, Humada, Ordejón de Abajo, Ordejón de Arriba, Rebolledo de Traspeña, San Martín de Humada y Villamartín de Villadiego. El alfoz de Ordejón estaba rodeado por el territorio de los siguientes alfoces: Panizares, La Piedra, Villadiego, Treviño y Amaya.Hay que salir de Burgos por la A-73 y tomar, en la salida de Villanueva de Argaño, la desviación hacia Villadiego. 

viernes, 21 de enero de 2022

Porzuna - Ciudad Real


Porzuna, en la provincia de Ciudad Real, se halla situada en un valle de las estribaciones meridionales de los Montes de Toledo. La prospección se concentra en, a parte del yacimiento paleolítico, una serie de hallazgos sueltos y localizaciones.

Industria muy rica dividida en tres colecciones:

Estanislao Oliver: restos de talla, como son núcleos y lascas (mayoritariamente son lascas, muy destacadas las de técnica Levallois), bolas y esferoides, cantos tallados (choppers y chopping-tools), bifaces, hendidores, triedros, discos, raederas, raspadores, etc.

Alfonso Retamosa: núcleos, cantos trabajados, bifaces, lascas (fundamentalmente de técnica Levallois), raederas, raspadores, buriles, denticulados, etc.

Margarito Expósito: lascas Levallois, cantos tallados, bifaces, hendedores, cuchillos, denticulados, perforadores, raederas, etc.

El yacimiento lítico se encuentra situado en el centro del valle y su emplazamiento queda superado por el Río Bullaque en dos áreas de hallazgos.

Wikipedia 

martes, 18 de enero de 2022

Valverde - Ciudad Real




Localizado en el término municipal de Ciudad Real, en la localidad de Valverde. Se han localizado, núcleos, lascas, raederas, perforador sobre lasca, punta de aspecto musteriense.

Wikipedia 

domingo, 16 de enero de 2022

Yacimientos de la desembocadura del río Algarrobo


Los yacimientos de la desembocadura del río Algarrobo, ubicados en los municipios de Vélez-Málaga y Algarrobo, se corresponden con los asentamientos de Morro de Mezquitilla y Chorreras, así como con la necrópolis de Trayamar. Estos se consideran referencia internacional para el conocimiento de la colonización fenicia y su desarrollo posterior hasta época romana. 

El ámbito de estos yacimientos ha sido de los primeros en Andalucía donde se han realizado estudios geoarqueológicos que han facilitado el conocimiento de las relaciones de los fenicios con el medio a través del paleopaisaje y la explotación que los colonos y los indígenas llevaron a cabo sobre el mismo. El asentamiento fenicio de Morro de Mezquitilla es de los más antiguos del período cultural de las colonizaciones en la península ibérica, remontándose su cronología a momentos del siglo IX a.n.e. 

Por otro lado Chorreras permite conocer el urbanismo de una colonia oriental del siglo VIII a.n.e. como en pocos casos dentro del ámbito fenicio del Mediterráneo occidental. A ello contribuye sobre todo su estado de conservación y el hecho de tratarse de un yacimiento monofásico. Por último, la necrópolis de Trayamar se presenta como modelo de espacio funerario fenicio por la monumentalidad de sus tumbas investigadas desde antiguo.

sábado, 15 de enero de 2022

Las Eras - Argamasilla de Alba


Localizado en el término municipal de Argamasilla de Alba en el alto Guadiana. En cuanto a su inventario: se ha encontrado una lasca de descortezamiento con talón cortical, un canto de talla unifacial, tres cantos tallados bifacialmente, uno de ellos clasificado como protobifaz.

Wikipedia 

martes, 11 de enero de 2022

Terrera del Reloj - Dehesas de Guadix

La zona arqueológica La Terrera del Reloj se sitúa sobre las laderas noroeste y suroeste de un cerro escarpado en la confluencia de los ríos Guadiana Menor y Fardes, ubicándose en un punto estratégico, en el término municipal de Dehesas de Guadix (Provincia de Granada, España).


La disposición en terrazas escalonadas ha permitido la conservación de su potencialidad arqueológica, como lo demuestran los hallazgos realizados, que atestiguan la existencia de distintas fases constructivas superpuestas, llegándose a superar el metro de potencia en los niveles de habitación. Es en éstos, en los que se han localizado sepulturas superpuestas a diversas alturas.

A través de las investigaciones se ha documentado la existencia de muros de mampostería hechos de piedras trabadas con barro, que compartimentan perpendicularmente las terrazas, y el suelo se regulariza mediante una capa de barro apisonado. Las paredes de las habitaciones son de tapial y están revocadas con barro y enlucidas con cal. En estructuras relacionadas con actividades domésticas y agujeros de poste que debieron servir para el soporte de estructuras de techumbre.

Se han localizado 17 sepulturas, generalmente en fosas, excepto los enterramientos infantiles, que se depositan en vasijas. Son enterramientos individuales de inhumación, en los que el cadáver se coloca en posición fetal, con su ajuar funerario compuesto por vasos cerámicos, objetos de adorno metálico y útiles y armas de bronce.

Los materiales arqueológicos obtenidos del poblado demuestran que se ha desarrollado una importante actividad económica relacionada con la agricultura, la ganadería y la minería.

Por la pureza de su esquema urbanístico, la tipología de los materiales y la acusada estratificación social que se desprende del análisis de los ajuares funerarios, nos permiten identificar este asentamiento dentro de un momento pleno de Cultura de El Argar.

Wikipedia 

lunes, 10 de enero de 2022

Villa de la Casa de Campo - Madrid


Excavar en la Casa de Campoes como pasar las páginas de un libro de historia. Vestigios de diferentes épocas se solapan en cada estrato. Desde los romanos hasta las trincheras de la Guerra Civil. Todo bajo un mismo suelo. 

El empedrado de una casa, tejas, monedas y cerámicas del siglo II quedaron selladas bajo un solar situado entre las vías del metro y el arroyo de Meaques. Siglos después, este mismo lugar, frente al cerro de Garabitas, fue escogido por las tropas republicanas para situar sus posiciones de tiro. La historia más pretérita y la contemporánea solapadas en un terreno de apenas una hectárea.

Hace dos años que se retomó la excavación que el prestigioso arqueólogo y antropólogo José Pérez de Barradas inició en 1933 y que se interrumpió por la contienda. En aquella expedición ya se detectaron huesos de animales, cerámica tosca, tierra sellada (térra sigillata), teselas de mosaico, algún fragmento de estuco y trozos de vidrio y de metal. También se descubrieron restos de un pavimento tosco formado por un empedrado de cantos rodados y el muro de una piscina.

Repasando las notas del experto, los miembros de la Plataforma Salvemos la Casa de Campo dieron la pista clave para encontrar el yacimiento romano dentro del parque. Esta nueva campaña, dirigida por el arqueólogo Manuel Silvestre, pretendía revelar con mayor precisión qué se escondía bajo la maleza.

Aunque aún se trabaja sobre el terreno, el equipo de arqueólogos ha encontrado las improntas de los trabajos realizados por Pérez de Barradas. También detectó una gran bolsa de cenizas que él documentó, entre las que había fragmentos de cerámicas romanas (tipo térra sigillata), una moneda romana, fragmentos de una posible fíbula (un broche para la túnica), así como material de construcción.

Como estas ruinas no son susceptibles de alojar un museo o de incorporarse a la colección, una vez que concluya este trabajo se realizará una fase de restauración medioambiental protegiéndolas con una capa geotextil. Alrededor de la zona, en el terreno afectado, se procederá a la plantación de 400 plantas autóctonas para convertir el lugar en zona forestal.

«Lo más importante es que este suelo de piedra tosca demuestra que aquí ha habido una presencia humana asentada en el siglo II; es decir, muchísimo antes de lo que siempre damos como fundación de Madrid, del Magerit árabe», expresó el responsable de reforestar la zona, Santiago Soria. Aunque el yacimiento no se expondrán al público -salvo el material recogido, que se llevará al Museo de San Isidro-, sí tiene interés científico e histórico, por lo que el Ayuntamiento de Madrid ha solicitado a la Comunidad permiso para seguir con las excavaciones. Y así poder seguir destapando nuevos capítulos de la historia.

ABC

miércoles, 5 de enero de 2022

Yacimiento de Santa Eulalia - El Patrás

El yacimiento de Santa Eulalia se encuentra a unos 4 kilómetros de la aldea de El Patrás. Está constituido por una zona de hábitat de época romana, que se extiende por el sur de la Ermita hasta la Rivera de Santa Eulalia y el Barranco de Zacolín y los restos de una necrópolis.

La necrópolis debe situarse en los alrededores de la torre funeraria, que sirve de ábside a la Ermita. Este sepulcro turriforme está levantado con sillares de granito. El podio consta de dos hiladas de sillares a soga y tizón. Sobre él, tras una pequeña moldura, el paramento superior se levanta sobre tres hiladas de sillares y el resto de mampostería. Las esquinas de la torre, al igual que el marco de los vanos, se refuerzan con bloque de piedra granítica.

Puede apreciarse en los sillares de la torre el sistema utilizado por los canteros para extraer los bloques de granito. En un sillar del lado norte se ven una serie de agujeros realizados en línea, donde se introducían los tacos de madera que abrían la roca. En todo el término de Almonaster la Real se han encontrado canteras de granito explotadas según este sistema, como las de Borona y Casa Rubio.

A esta necrópolis pertenecería la tumba de incineración de un romano llamado L. Iulius Campanus Tarmestinus, del siglo I d.C., hallada en las obras de acondicionamiento del carril de acceso a la ermita.

En 1992, se llevaron a cabo prospecciones superficiales en la zona arqueológica, que han proporcionado la información suficiente como para identificar dos áreas de habitación pertenecientes a época romana y probablemente vinculadas a la minería, una al sur de la Ermita y otra al norte, ésta última con evidentes muestras de actividad metalúrgica.

(*) Las vinculaciones con Dbpedia son automáticas, por lo que en ocasiones pueden ofrecer como resultado incoherencias semánticas.

Arquitectónicamente hablando, lo que llama más la atención en este yacimiento es el muro de sillares de época romana, sobre el que se asienta el ábside de la actual Ermita de Santa Eulalia. Este muro, por su planta cuadrada, parece que se trata de una torre funeraria más que del podium de un templo. Al no haber sido realizados estudios monográficos, ni excavaciones en este yacimiento, sólo podemos basarnos en la prospección superficial realizada en 1992. Esta prospección parece indicar, por los datos que ha proporcionado, que hay dos áreas de habitación: una al sur de la Ermita y otra en la parte norte, ésta última con evidencias de producción de metales y de unas dimensiones mucho más reducidas, quizás correspondientes estos restos a una sola estructura de habitación. En la zona de habitación sur, sólo aparecieron "tegulae", pero de una tipología que parece anterior a las encontradas en la zona de habitación norte, aún pertenecientes ambas a época romana. Así, parece que nos encontramos con dos asentamientos distintos. 

Respecto a la necrópolis, sólo cabe decir que la torre funeraria debió formar parte de ella, al igual que la estela funeraria encontrada en 1968.

Instituto Andalus del Patrimonio Histórico