martes, 28 de septiembre de 2021

Yacimiento de Cerro de la Ermita - Tiedra


El Yacimiento de Cerro de la Ermita es una excavación situada en el municipio de Tiedra, en la actual provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Tiedra tiene su origen en una ciudad Vaccea, posteriormente romanizada e identificada como Amallobriga o Abulobrica.​ Hacia finales del siglo XVI y sobre el lecho del yacimiento enterrado a través de los tiempos se edificó la ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja.

En los yacimientos arqueológicos de La Ermita se ve la superposición de materiales de la Segunda Edad de Hierro, (es decir del periodo vacceo) y de la época romana.

El 17-02-1994 se le otorga el distintivo Bien de Interés Cultural con el número RI-55-0000384.

Wikipedia 

lunes, 27 de septiembre de 2021

Cueva de los Siete Palacios - Almuñécar


Complejo abovedado que forma parte del conjunto que rodea el cerro de San Miguel. Se trata de una de las manifestaciones urbanísticas más importantes de la España romana y hoy en día que alberga al
 Museo Arqueológico Municipal.

En el siglo III a. de C. llegan los romanos a Almuñécar con el afán de ampliar sus dominios a toda Hispania. Será dos siglos después cuando Sexi sufrirá una profunda remodelación urbanística más acorde con las necesidades y costumbres de una ciudad romana. Es el momento de la construcción del acueducto para proveer de más capacidad de agua dulce a la ampliada industria de salazón y de la realización del teatro, foro y templo principal de la ciudad.

Dadas las escasas posibilidades de espacio para la realización de estas edificaciones públicas se recurre a la construcción de una plataforma sobre la cresta de la colina, sustentada a todo el alrededor por un conjunto de bóvedas o subconstrucciones, que es lo que en la actualidad la población llama cuevas, y que aún hoy día en parte son habitadas, incluyéndose en él la Cueva de Siete Palacios, denominación popular que puede deberse a la estructura de una bóveda central atravesada por otras siete.

domingo, 26 de septiembre de 2021

Yacimiento de Cameixa


En las campañas anteriores, aparecieron seis metros de muralla, los restos de una casa de paja y barro, varios hogares, dos viviendas (una circular y otra de estructura cuadrangular) y diversos restos de cerámica, así como fíbulas que formaban parte de la vestimenta de los que vivieron en este emplazamiento entre los siglos VI a.C. y I d.C. que fue el período de ocupación del Castro.

En esta ocasión, los trabajos se centrarán en una zona nueva, por lo que la expectación por los posibles descubrimientos es mayor ante las sorpresas que se puedan encontrar.

La Región 




sábado, 25 de septiembre de 2021

Torre de Sancho Manuel - Lorca

 


En las excavaciones arqueológicas de 1990 en la Torre de Sancho Manuel (Lorca), se identificó, entre otras fases, una correspondiente a la Edad del Hierro antigua. 

Este asentamiento en la cuenca del río Guadalentín aporta una visión complementaria para comprender el contexto histórico que se desarrolla en el sureste peninsular durante los siglos VIII y VI antes de Cristo, donde las dinámicas socioeconómicas y culturales autóctonas se ven alteradas ante los nuevos estímulos exógenos que llegan desde las colonias fenicias instaladas en la costa levantina.

Dialnet 

viernes, 24 de septiembre de 2021

Monumento de Pozo Moro - Chinchilla de Monte Aragón


Cultura Ibérica. S. VI a.C. Necrópolis de Pozo Moro, Chinchilla de Monte-Aragón (Albacete) Materia: Piedra arenisca

En las salas dedicadas a la arqueología ibérica se puede observar el monumento funerario de Pozo Moro restaurado con ocasión del nuevo montaje. A lo largo de estos años de obras el monumento ha sido desmontado, estudiado, restaurado y vuelto a montar en su nueva ubicación. Las conclusiones emanadas de una comisión de expertos convocada a tal efecto han dado lugar a una revisión del monumento y a la modificación de su aspecto final.

El desmontaje permitió que se midieran y pesaran los sillares y que se valorara su estado de conservación. Igualmente se pudieron documentar huellas de herramientas y señales de cantería y construcción. Cada sillar se etiquetó y embaló para su posterior traslado al Instituto del Patrimonio Histórico Español (IPCE) donde se procedería a su restauración.

Los problemas de conservación detectados han sido lo siguientes: ataque biológico, depósitos adheridos y no adheridos (polvo), manchas de humo, desplacados, fisuras, grietas y disgregación de la piedra. La restauración ha incluido la limpieza tanto mecánica como química, la desinfección, adhesiones, sellados, consolidaciones... Con las reintegraciones ya existentes se ha procedido a su nivelado y reintegración cromática. Las grandes faltas se han solucionado con bloques de poliestireno expandido texturizados y policromados. La revisión científica del monumento planteó la existencia de un segundo piso con leones, por lo que también se han realizado algunos ejemplares de felinos con el mismo material.

Museo Arqueológico Nacional 

jueves, 23 de septiembre de 2021

El Picarcho - Camporrobles


El Picarcho es el nombre que recibe el yacimiento arqueológico situado en la Sierra de Mira, 2 km al norte de Camporrobles (Valencia).Se trata de un pequeño asentamiento de la Edad del Bronce de apenas 500 m², emplazado a 1124 msnm y algo al norte del yacimiento prerromano y andalusí de El Molón.  Fue objeto en 1981 de una excavación de urgencia realizada por el Servicio de Investigación Prehistórica, que dirigió M. Gil-Mascarell.

Los trabajos en la terraza superior proporcionaron una interesante estratigrafía de más de 2 m, en la que se detectaron dos niveles de ocupación, con una fase de abandono entre ambos. Las dos fases parecen asociarse a una diferente funcionalidad del espacio: área de almacén en la capa superior y zona de basurero la capa inferior. El final de la ocupación parece relacionarse con una destrucción violenta, posiblemente un incendio, a juzgar por la descripción del nivel superior, de tierra negra con carbones, fragmentos de adobe y tierra cocida.

La cerámica permite adscribir el yacimiento al Bronce Pleno, con una tipología similar a la de otros poblados conquenses, turolenses y, en menor medida, valencianos. Predominan los contenedores de tamaño medio destinados al almacenamiento de líquidos y sólidos, además de alguna escudilla, cuencos y vasos carenados, ollas y orzas, y un vaso carenado profundo. Otros materiales son: un botón de marfil de perforación en V, localizado en la base de la estratigrafía, y un punzón metálico, un idolillo de piedra y un silbato de cerámica hallados en la superficie o en las inmediaciones del cerro.

Los restos de fauna muestran el predominio de los ovicápridos, utilizados por su carne, frente a los bóvidos y suidos que resultan marginales. La aparición de un cánido se vincula al cuidado de los rebaños o a su participación en actividades cinegéticas, y la presencia de animales silvestres es también marginal, documentada por algunos conejos y un ciervo cazados en edad adulta

Wikipedia 

lunes, 20 de septiembre de 2021

Necrópolis de El Jardal - Herrera del Duque


En 1994 se realizó una campaña de excavación de urgencia en el yacimiento de El Jardal (Herrera del Duque, Badajoz). El resultado fue la localización de varias tumbas protohistóricas de cremación que, tanto en su morfología como en Su rito y ajuares, guardan un enorme parecido con las necrópolis portuguesas de la región de Ourique (Mealha Nova, Chada, Fonte Santa, Fernáo Vaz...) Se trata de incineraciones en loculus oval dotadas con diversos sistemas de cubrición, destacando los encachados tumulares de piedra de planta cuadrada. 

Los únicos ajuares recogidos fueron dos conjuntos de cuentas de pasta vítrea. Se lleva la cronología de estas sepulturas al tránsito del siglo V al IV a.C. Dada la uniformidad observada se plantea la posibilidad de que en el Suroeste exista una cierta homogeneidad arqueológica que permitiría establecer un área cultural cronológicamente paralela a la fase antigua de la Cultura Ibérica con la que concurren analogías y diferencias.

Uno de los elementos más idiosincrásicos de ese área sería el de los complejos monumentales de tipo Cancho Roano que ocupan el Valle del Guadiana en este momento.

domingo, 19 de septiembre de 2021

Yacimiento de Cerro Bilanero - Campo de Montiel


El Cerro Bilanero es un yacimiento enmarcado en el arco cronocultural conocido como Bronce Manchego o Bronce de La Mancha. Este yacimiento se encuentra situado en la comarca del Campo de Montiel en la localidad de Alhambra (Ciudad Real). Este yacimiento se emplaza en un pequeño cerro, del que adquiere el nombre, rodeado de otros pequeños promontorios adyacentes y grandes valles formados por depósitos fluviales.

El lugar propiamente dicho, posee varias terrazas bastante definidas, con restos de estructuras a lo largo de gran parte del yacimiento. El yacimiento arqueológico, sensu stricto, se encontraría delimitado en las terrazas superiores. El grueso de los materiales en superficie se puede localizar en las laderas del yacimiento, los cuales, por su tipología, parecen corresponder a cronologías de Bronce Medio sin descartar una posible ocupación previa. Estas premisas nacen de las primeras valoraciones en superficie y la catalogación somera a simple vista de los diferentes materiales. Entre dichos materiales podemos encontrar restos cerámicos con decoración (digitaciones y ungulaciones normalmente) y formas carenadas, industria lítica como molinos barquiformes y lascas sin embargo no se atestiguó ningún elemento óseo o malacológico.

La primera campaña de excavación llevada a cabo en 2015 ha puesto de relieve la importancia de este yacimiento durante la Edad del Bronce de La Mancha en el Campo de Montiel. Estas excavaciones se basaron en tres sondeos donde se pudo documentar estructuras de gran tamaño y un gran abanico de tipologías y tipos de materiales arqueológicos. Entre las estructuras destaca un gran edificio o torre de unos 30 metros cuadrados y la existencia de un horno. En los materiales más abundantes destaca la industria lítica y la cerámica, existiendo no obstante, otros materiales en metal y hueso.

Desde las cotas más altas del yacimiento puede divisarse gran parte del territorio circundante, desde donde hay intervisibilidad con varios yacimientos coetáneos que se encuentran en las inmediaciones. Esto lo convierte en un lugar idóneo para una ocupación prehistórica. Los diversos estudios de visibilidad, paisaje y territorio como la propia excavación arqueológica ayudarán a entender el papel del Cerro Bilanero durante la Edad de Bronce de la Mancha, al cual pertenecen otros yacimientos como la Motilla del Azuer en Daimiel, el Cerro de la Encantada en Granátula de Calatrava o el Castillejo del Bonete en Terrinches.

Wikipedia 

sábado, 18 de septiembre de 2021

Ruta de los dólmenes de Vimianzo


Antes de continuar nuestro camino por la costa, es el momento de desviarnos unos 18 km para conocer lugares mágicos de esta ruta por la Costa da Morte: la ruta de los dólmenes de Vimianzo. Una ruta en la que podrás recorrer hasta 9 de estos monumentos megalíticos, los cuales conforman el conjunto megalítico más importante de Galicia.


jueves, 16 de septiembre de 2021

Cuevas de la Araña - Bicorp


Las cuevas de la Araña son un conjunto de cuevas epipaleolíticas cerca del río Escalona, en el municipio de Bicorp (Valencia), España.

Las cuevas son conocidas porque en ellas se encuentran pinturas rupestres representando una cacería de cabras y una escena de un hombre, el hombre de Bicorp subiendo por lianas para obtener miel de abejas silvestres. Las cuevas fueron descubiertas a inicios del siglo XX por Jaime Garí i Poch, un profesor local.

El profesor Hernández Pacheco publicó en 1924 Las pinturas de las Cuevas de la Araña, un trabajo revolucionario para aquella época que desafiaba las tesis de Henri Breuil y establecía una cronología post paleolítica en el Arte Rupestre Levantino. Para esta nueva cronología se basó en las superposiciones, grado de degenerado y tamaño de las figuras de la cueva de la Araña

Wikipedia 

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Yacimiento de Monte Ornedo


El yacimiento arqueológico de Monte Ornedo es, sin lugar a duda, una de las grandes incógnitas del pasado de Cantabria y sus pobladores. Muy poco a poco van saliendo interesantísimos vestigios a la luz que hacen tambalearse la actual perspectiva de lo que conocemos hoy como Regio Cantabrorum. No es ni mucho menos una afirmación banal y sin argumento, ya que según parece muchos arqueólogos e historiadores (y yo mismo) creen firmemente que "tal vez" la antigua Iuliobriga citada por Plinio se encontrase a sus pies y no en Retortillo. Argumentos publicados como el edificio de Los Trigales, las termas de La Cueva, el yacimiento de Camesa Rebolledo o la cantidad de terminos Augustales del entorno así lo atestiguan. Y de los no publicados ya ni hablamos. Pero antes de introducirnos plenamente en estas teorías, conozcamos un poco más del yacimiento en sí. Se encuentra en el municipio de Valdeolea, dominando el gran valle de Campoo a unos 1.170 metros sobre el nivel del mar. De hecho, posee dos cimas denominadas "Santa Marina" y "Ornedo II" a una altitud de 1.174 y 1.167 metros sobre el nivel del mar.

La existencia del yacimiento está sobradamente documentada desde hace años, aunque no ha sido hasta la última década cuando los hallazgos han sido de gran relevancia. En el siglo XIX el historiador montañés A. de los Rios mantenía que en la cima del Monte Ornedo se localizaba el campamento de invierno de la conocidísima Legio IIII Macedonica, la cual tenía su campamento principal en la antigua Pisoraca (Herrera de Pisuerga). Posteriormente, el alemán Adolf Schulten verifico la presencia de estructuras defensivas castreñas, así como los restos de una cabaña circular, restos cerámicos y otros materiales. Por este motivo interpreto el yacimiento como un asentamiento castreño prerromano. A finales del siglo XX se produce una gran actividad arqueológica en la zona. En la década de los 60 los arqueólogos Miguel Ángel García Guinea, A. García y Bellido y Augusto Fernández de Aviles identificaron, al igual que Schulten, estructuras castreñas, además de restos de cerámica lista y pintada. Además, durante esta etapa, apareció un término augustal (concretamente en la localidad de Hormiguera) que marcaba el límite de los prata (prados/praderas) de la Legio III Macedonica y el agger de la ciudad romana de Juliobriga. La gran actividad arqueológica en esta década volvió a llevar en 1964 a Miguel Ángel García Guinea y Joaquín González Echegaray a la cumbre de “Santa Marina”. En este sector del yacimiento se encontraron gran parte de materiales arqueológicos de cronología medieval (siglos VII-XIII d.C), pero aun así siguieron apareciendo piezas de época romana. Concretamente un denario anónimo cuya acuñación data de los años 209-208 a.C y un fragmento de terra sigillata hispánica.

Debido al amplio abanico cronológico del Monte Ornedo, abarcando época prerromana, romana, medieval e incluso moderna (en la guerra civil fue reutilizado como punto estratégico de vital importancia), es complicada la interpretación de todos los materiales hallados desde un punto de vista arqueológico. De todos modos, las últimas campañas (que veremos a continuación) han vuelto a recuperar la importancia del yacimiento de un modo exponencial, aclarando muchos de los aspectos hasta ahora conocidos…y abriendo nuevas teorías que por mucho que parezcan descabelladas..a lo mejor son acertadas.

Regio Cantabrorum 

lunes, 13 de septiembre de 2021

Lloma de Betxi - Paterna


Al oeste de la ciudad de Valencia, en el paraje de la Vallesa de Mandor, se encuentra el poblado de la Edad del Bronce de la Lloma de Betxí de Paterna.

Conocido desde 1928, comenzó a excavarse en 1984 por el SIP, bajo la dirección de Maria Jesús de Pedro. Datado entre el 1800 y el 1300 a.C., fue construido sobre un cerro de escasa altura y conserva los restos de una gran edificación con tres habitaciones y un pasillo lateral, y muros de piedra que conservan una altura entre 1 y 2’5 metros. El incendio que lo destruyó, hace 3.500 años, favoreció la conservación de su ajuar doméstico compuesto por cerámica, hoces de madera y sílex, molinos de mano, objetos metálicos, contrapesos de telar y elementos de adorno, como botones de marfil. Su distribución señala diversas áreas de actividad, como el almacén, la zona de molienda o el telar. Las laderas del cerro han sido aterrazadas con grandes muros en talud y en sus extremos se han hallado dos cisternas y el camino de acceso desde el sur, el lado más próximo al Túria. 

También aparecieron dos enterramientos humanos: un individuo senil junto al esqueleto de un pequeño cánido, y otro delimitado por una estructura de piedras de forma circular, en posición fetal con piernas y brazos doblados.

jueves, 9 de septiembre de 2021

Castro de Taraza - Valdoviño


Tipo de yacimiento:
castro costero.

Se halla situado en el extremo norte de la Punta Fruxeira. Presenta un sistema defensivo característico de muralla con foso. No hay noticias sobre el hallazgo de materiales arqueológicos.

De Brigantium a Oiasso 

martes, 7 de septiembre de 2021

Yacimiento de la Mesa - Alcalá la Real


El yacimiento arqueológico de La Mesa se sitúa en la pedanía de Ribera Alta, en el término municipal de Alcalá la Real (Jaén, España). Su nombre está relacionado con la forma amesetada y alargada del cerro sobre el que se asienta, el cual se extiende hacia el norte bajo el actual caserío. Su situación topográfica favorece a la vez una importante situación estratégica, presidiendo el entorno más inmediato y dominando los cursos del río Frailes, al oeste, y del arroyo de la Fuente, al este, enclavándose en la confluencia de ambos.

La zona arqueológica de La Mesa posee una larga trayectoria temporal que arranca desde la Edad del Cobre y se prolonga hasta períodos históricos, siendo su continuidad ocupacional un valioso registro arqueológico, testigo de las diversas transformaciones sociales y económicas que se producirán durante tres milenios.

Su situación estratégica, en un espolón presidiendo la confluencia del río Frailes con el arroyo de la Fuente y en un territorio limítrofe con los yacimientos de las provincias de Jaén y Granada, le conferirán con el tiempo una fuerte orientación comercial que le servirá para ser testigo excepcional de los diversos intercambios culturales que se producirán durante el largo período de tiempo de su ocupación, hechos que quedan constatados en su importante registro material.

El origen del asentamiento parece datar del III milenio a. C., en plena Edad del Cobre. Sus características topográficas favorecieron una especialización agrícola, frente a otros sitios arqueológicos cercanos como San Marcos, que evidencia una comunidad eminentemente ganadera. Esta polivalencia productiva favorecería la incorporación de La Mesa en el comercio de las nuevas aleaciones metálicas y una mejor adaptación al posterior fenómeno argárico, ya en la Edad del Bronce.

Aunque en el Bronce Medio se constata un abandono de las poblaciones anteriores y la proliferación de pequeños poblados fruto de la nueva transformación política, como ocurre en la provincia de Granada, en Alcalá la Real sólo se registra el abandono del sitio arqueológico de La Mota I; de esta forma, dos importantes poblaciones como son La Mesa y La Gineta pudieron alargar su proyección temporal hasta momentos históricos. Ambos yacimientos tuvieron un amplio desarrollo en la cultura argárica, compartiendo la peculiaridad de presentarse en espolones estratégicos sobre las respectivas vegas de los ríos Frailes y Palancares, lo que permitió relacionarlos con otros asentamientos argáricos como Cerro de la Encina en Monachil o el Cerro de los Infantes.

Con la llegada del Bronce Final, ambos sitios alcalaínos encontraron las condiciones perfectas para su desarrollo en función de estos intercambios con las tierras granadinas del sur, donde seguirían vigentes grandes núcleos como el Cerro de los Infantes, o el Cerro de la Mora, en la desembocadura del río Frailes en el Genil. En la primera mitad del siglo VIII a. C. ambos núcleos iniciaron el intercambio comercial con las colonias fenicias de la costa mediterránea malagueña. El desarrollo de las relaciones económicas se generalizará por completo, participando La Mesa en el intercambio de sus productos agrícolas y ganaderos por los nuevos envases industriales de cerámica, vajilla de lujo, tejidos o manufacturas de hierro.

La fase ibérica supondrá una clara transformación de las estructuras materiales, territoriales, sociales y urbanas frente a la orientación fenicia de la etapa anterior. El Ibérico Final o Reciente representará el aumento de la presión cartaginesa sobre los territorios iberos, una vez que la situación mediterránea empeora a causa de la intervención romana. En el siglo III a. C. Cartago decide ocupar militarmente el territorio peninsular, lo cual impulsaría a su vez la posterior llegada romana. Con el devenir de la segunda guerra púnica, la destrucción de las ciudades iberas que habrían apoyado al bando cartaginés es mayoritaria. Según los investigadores, estas circunstancias parecen reflejarse en el registro arqueológico de La Mesa, encontrándose las monedas cartaginesas calcinadas. Esto se une a la falta de cerámicas más modernas en el área principal del poblado, algo que expresaría que fue durante esa guerra cuando se provoca, si no un abandono del yacimiento, sí al menos una clara reducción de su espacio de ocupación.

Por otro lado, en el Museo Municipal del Conjunto Monumental de La Mota se ubica un fragmento de escultura en piedra con garra de león, que algunos investigadores asocian a La Mesa y en relación con un monumento funerario ibérico, lo que supondría una importante novedad, ya que ampliaría la dispersión de estos animales funerarios, bien conocidos en las campiñas del Guadalquivir, a esta parte de la Subbética, estableciendo un punto de unión con los escasos descubrimientos de este tipo que se conocen en la provincia de Granada.

La comarca de Alcalá la Real, y como exponente La Mesa, jugó un papel como territorio intermedio de relación entre el valle del Guadalquivir y las tierras interiores granadinas, reforzando a fines del I milenio unos mecanismos de intercambio que se venían observando desde mucho atrás y asegurando, además, la relación que desde el final de la Prehistoria, habían dinamizado por el sur los yacimientos del Cerro de la Mora y el Cerro de los Infantes.

Lugares que ver

domingo, 5 de septiembre de 2021

Necrópolis de los Algarbes - Tarifa


La Necrópolis de los Algarbes es uno de los complejos arqueológicos más importantes de la provincia de Cádiz.

Correspondiente al Calcolítico y la Edad del Bronce, datada hacia fines del III milenio a.C. Y está situado en Tarifa.

El conjunto está formado por medio centenar de estructuras funerarias y cuevas artificiales en forma de cámara circular con entradas a diversos niveles. Destaca también una gran construcción megalítica con un amplio corredor tallado en la roca arenisca, que se puede relacionar con los enterramientos megalíticos de galería cubierta. Fueron encontrados ajuares de gran riqueza, entre los que abundan las vasijas de cerámica.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

La Cavona - Cudillero


Tipo de yacimiento
: castro costero,

Este yacimiento está ubicado en el lugar de Campo Murias de Lamuño, en San Martín de Luiña. 

El recinto del castro, de forma trapezoidal y de unas 13 áreas de superficie, se asienta en una península. Las defensas se ubican en la parte sur de la misma y constan de tres fosos y dos parapetos. Cuenta además con un antecastro, No existe información acerca del hallazgo de materiales romanos.

De Brigantium a Oiasso