domingo, 31 de julio de 2022

Santuario de la Malladeta - Villajoyosa


Aquí hubo un santuario íbero que se creó en el s. IV aC. Por las estatuillas y quema-perfumes de cerámica de la Diosa Madre (la Tanit de los cartagineses), es probable que estuviera dedicado a ella. Hacia el año 100 a. C. hubo una gran reforma que arrasó los restos anteriores y alzó series de habitaciones en terrazas. Las excavaciones de un proyecto franco-español (Maison René Ginouvès-Ayuntamiento de Villajoyosa-Universidad de Alicante) han encontrado 9 habitaciones de esta época en la ladera este y otras 5 en la oeste, aunque queda mucho para excavar.

Al comienzo del Imperio romano (hacia 25 a. C.) se abandonaron estas habitaciones, pero en la cima de la colina continuó habiendo algún tipo de templo donde ahora puede ver la torre del s. XIX. El santuario se abandonó completamente hacia 80 d. C., y seguramente el culto se trasladó al nuevo foro de la ciudad, que acababa de ser declarada municipium por el emperador Vespasiano.

En el sendero que conduce al santuario hay un panel que explica el yacimiento y en el mirador del acantilado otro que explica la Frontera Desierto, o paisaje al sur de la Malladeta. 

Vila Museu


sábado, 30 de julio de 2022

Necrópolis de la Loma de los Brunos - Caspe


La necrópolis de la Loma de los Brunos se emplaza sobre un largo cordón rocoso de arenisca situado al sur de un pequeño poblado en el que se han identificado varias fases de ocupación. Tanto el poblado como la necrópolis fueron descubiertos en 1958 por el arqueólogo caspolino Manuel Pellicer. 

Entre los años 1980 y 1982 el profesor Jorge Eiroa realizó diversas campañas de excavación en ambos yacimientos. La necrópolis, que está excavada en su totalidad, conserva restos de un total de 18 túmulos funerarios de unos tres o cuatro metros de diámetro, todos ellos de planta circular excepto uno cuadrangular. En el interior de estos túmulos, formados por un amontonamiento de piedras y tierras, se construyeron pequeñas cámaras funerarias o cistas en las que se depositaban los ajuares y las urnas o vasos de cerámica que contenían los restos incinerados de los difuntos. De entre ellos destaca por su tamaño, su posición destacada y su carácter monumental, el túmulo 10 construido mediante la superposición de anillos concéntricos de mampostería dispuestos escalonadamente con una cista excéntrica en su interior construida con grandes losas en disposición vertical. 

A unos 8 km de la Loma de los Brunos, en dirección a Alcañiz, se localiza el poblado ibérico de El Cascarujo que conserva una extensa necrópolis ibérica con varias agrupaciones de túmulos funerarios.

La necrópolis de la Loma de los Brunos se ha situado entre los siglos VII–VI a. C., en la fase del ibérico antiguo.

Iberos en Aragón

viernes, 29 de julio de 2022

Iesso - Guissona


El estudio de las estratigrafías permiten interpretar su evolución histórica a partir de un primer poblado protohistórico datable entre el siglo VII a. C. y la primera mitad del siglo IV a. C., aún poco estudiado, centrado en la zona de la plaza del Vell Pla. 

En época ibérica, tan solo debía existir algún pequeño hábitat, ya que la arqueología no ha detectado la presencia de un poblado propiamente dicho datable en aquel periodo. 

La fundación de la ciudad romana se produjo a principios del siglo I a. C., momento a partir del cual se suceden sin discontinuidad los diferentes niveles de construcciones hasta el Bajo imperio

miércoles, 27 de julio de 2022

Llometa del Tío Figuetes - Benaguacil


Llometa del Tio Figuetes es un poblado de la Edad del Bronce tardío con superposición de niveles de cronología ibérica. El yacimiento está situado en el término de Benaguacil, en la comarca del Camp de Túria. Fue excavado en 1977 por el Servicio de Investigación Prehistórica, bajo la dirección de Rosa Enguix Alemany. El yacimiento está situado en la cima y las colinas de poca extensión con el lado norte cortado de forma abrupta, por lo que es inaccesible por esta parte.

Este yacimiento fue descubierto por Antoni Hidalgo Gadea y Domingo Gomeç Senent.​ Ambos autores realizaron un estudio inicial, donde constataron la extensión del poblado, delimitaron los muros de las diferentes estructuras y llevaron a cabo la excavación de la casa b. Esta intervención permitió el descubrimiento de dos vasos eneolíticos, fragmentos de cerámica ibérica, molinos barquiformes, dientes de hoz y hojas de sílex, así como una gran cantidad de fragmentos de hierro de forma indeterminada. Algunos materiales de esta actuación fueron depositados en el Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia (SIP), como el vaso carenado y gemelar, pero otros permanecieron en poder de sus descubridores.

Según el archivo de yacimientos del SIP, se constató la existencia de un poblado ibérico superpuesto a un argárico.

Tras esta intervención fue visitado en numerosas ocasiones por miembros del Servicio de Investigación Prehistórica. De hecho, en 1954,​ el capataz Montañana hizo una prospección nuevamente el yacimiento. En 1967, volvió junto a la profesora Milagro Gil-Mascarell  para recoger material cerámico diverso, que fue estudiado y depositado en los almacenes del Museo de Prehistoria de Valencia.

Con la información obtenida gracias a los trabajos precedentes y con el fin de esclarecer si existía continuidad de poblamiento entre los niveles de la Edad del Bronce y los ibéricos, en 1977 el Servicio de Investigación Prehistórica, solicitó el permiso de excavación en la Dirección de Patrimonio Artístico y Cultural. Bajo la dirección de Rosa Enguix Alemán se dio inicio a la única campaña de excavación realizada en este poblado, entre el 3 y el 16 de julio de 1997.

Los primeros esfuerzos se centraron en la delimitación del perímetro del poblado. Así, se pudo determinar que el yacimiento contaba con una superficie de unos 25 m de largo, de entre 9 y 12 m de ancho y una potencia estratigráfica de 0'80 m de profundidad.

Posteriormente, las catas realizadas y el análisis estratigráfico han sido claves para determinar que no existe continuidad de poblamiento entre ambas épocas al igual que ocurre en otros poblados del bronce valenciano con superposición de asentamiento ibérico como: la Ermita de la Madre Señora de Montiel, El Alteret, Cova Foradada o Puntal dels Llops.

Wikipedia 

martes, 26 de julio de 2022

La Monravana - Liria


La Monravana (en valenciano la Mont-ravana) es un poblado ibérico situado a unos 10 km al noroeste de Liria (Valencia, España). Corresponde al tipo de pueblos que configuran las segunda categoría de poblamientos edetanos, con base económica agropecuaria y funcionando como fuentes de aprovisionamiento de la capital.

Tiene una superficie de entre 6000 y 8000 m² y conserva todo el recinto amurallado. Este está construido siguiendo uno de los modelos más sencillos que utilizaban los íberos: constituye, al mismo tiempo que muralla, el muro posterior de las viviendas.​ En el interior, las viviendas están adosadas entre sí y abiertas a calles que recorren el asentamiento longitudinalmente.

Las paredes de adobe estaban construidas sobre zócalos de piedra, y ambos encalados y pintados de rojo y blanco. Los suelos estaban apisonados o enlosados. En las casas del sector sur, adosadas a la muralla, se aprecian claramente dos estancias diferenciadas.​ También adosadas a la muralla se encontraron cinco largas dependencias, probablemente un complejo industrial destinado a la transformación de alimentos, con zonas de molienda, lagares y áreas de prensado. Estos últimos espacios se entienden como anexos del sector doméstico.

Las primeras excavaciones las llevó a cabo del Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia en 1958, centradas en el extremo norte del poblado. Entre 1978 y 1983 un equipo de la Universidad de Valencia limpió todo el perímetro de la muralla y prosiguió las excavaciones en el poblado, que han continuado de forma inconstante hasta la actualidad. Se han recuperado materiales desde su aparición en el siglo V a. C. hasta su destrucción y abandono a mediados del siglo II a. C. Los principales hallazgos incluyen cerámica ibérica similar a la recuperada en Edeta (Tosal de San Miguel), así como cerámica griega de figuras rojas y algunos textos escritos, aunque destaca la figura de un toro, que es la única muestra de escultura ibérica que se ha encontrado en el Campo de Turia.​

En la ladera sur, a unos 53 metros al sudeste de la muralla, se hallaron dos tumbas aisladas en hoyo, con urnas de incineración. Ambas estaban acompañadas de su correspondiente tapadera y muestran decoración geométrica pintada.

Wikipedia 

domingo, 24 de julio de 2022

Iponuba - Baena


Iponoba​ es el nombre de una ciudad ibero-romana de la Bética asentada en el actual cerro del Minguillar, en el término municipal de Baena.

Citada por Plinio el Viejo, de sus restos se han obtenido numerosos descubrimientos arqueológicos de gran relevancia: torsos, ánforas griegas, la famosa Leona de Baena, etc.

Wikipedia 

lunes, 18 de julio de 2022

Yacimiento de la Fonfría


Un vecino de Fonfría, en Torre del Bierzo, ha encontrado diferentes hallazgos históricos. Entre ellos, destacan dos pinturas rupestres, un altar con 45 dibujos grabados sobre la roca y tres canales con posibilidad de ser de la época del Imperio Romano.

En una zona un tanto profunda, con apariencia de cueva, semejante a un refugio, un hombre de la zona se sorprendió al toparse con unos elementos poco usuales. En primer lugar, halló dos pinturas, una antropomorfa y otra más abstracta, sin poder definirse, con dos rayas extrañas. El primero de estos dibujos carecía de la parte correspondiente a las piernas del monigote, pero el resto del trazo permitió deducir que se trataba de una figura humana. Una vez producido este hallazgo, el vecino se puso en contacto con un ingeniero de la Junta de Castilla y León experto en la materia, Roberto Matías, quien se acercó a la zona para presenciar lo encontrado. Según su análisis preliminar, las pinturas datan entre el Neolítico y la Edad de Hierro.

Por otro lado, también aparecieron tres canales; dos de ellos, con probabilidad de ser romanos, tal y como vaticinó Matías. Este arqueólogo regresará en las próximas semanas a Fonfría a averiguar más detalles como, por ejemplo, a dónde conducen. Uno de estos canales está cortado por roca y presenta dos agujeros. Su utilidad, explica el experto, es para el paso del agua, uno de ellos, y para el paso del cuidador del canal, el otro.

Junto a estas novedades, el lugareño se topó también con una roca con 45 petroglifos, que son dibujos grabados sobre la roca. Este tipo de cazoletas fueron creadas por el Homo Erectus, Neanderthalensis y Sapiens como una vía de comunicación entre ellos, especialmente sobre temas de fertilidad, astronomía o topografía. Sin embargo, datarlos supone una labor más complicada, pues necesitan algún otro elemento asociado para poder hacerlo. Aun así, el vecino se aventura y pronostica que “puede ser del Paleolítico”.

Estos no son los primeros descubrimientos de este aventurero hombre, pues el otoño pasado, ya halló una fíbula de entre los siglos III y IV a.C., y más tarde su arco. Al igual que en esta ocasión, llamó a un experto de la Junta para que acudiera al lugar y, actualmente, estos objetos se encuentran expuestos en el Museo de León. Asimismo, el próximo viaje de Roberto Matías también será aprovechado para que verifique una posible mina de oro presente también en la zona, y otro posible canal romano, carente de agua.

La Nieva Crónica

domingo, 17 de julio de 2022

Castillo de Sesga


Cerca de la aldea de este nombre, a un kilómetro al Oeste del caserío y en la margen izquierda del barranco de su nombre. No existen senderos, pero su acceso no reviste dificultad ya que un camino llega hasta un campo de almendros cercano. También es llamado Castillo de los Moros.

Aparece ubicado en una plataforma rocosa similar a una península, cortada a pico por todas sus partes, excepto por un estrecho istmo al Este. En este estrecho es donde aparece un muro de grandes piedras ciclópeas, enormes, algunas de más de dos metros de longitud. Este lienzo mide unos 12 m. y en el centro, más de dos de altura. Es rectilíneo, orientado Norte-Sur. Cuenta con una esquina al Norte y parece que la puerta debió estar en el extremo Sur. Aparecen otros restos derrumbados en diversos lugares de la plataforma rocosa y se encuentran fragmentos cerámicos en superficie. Por la ausencia de argamasa de unión entre las piedras, podríamos calificarlo como ibérico, aunque puede haber sido utilizado hasta la época musulmana.

sábado, 16 de julio de 2022

Castillo de Giribaile - Jaén


Los  primeros asentamientos humanos en Giribaile se remontan al primer tercio del II milenio a. C. De esta época se conservan diversas estructuras vinculadas a la explotación de los recursos mineros de la zona. Su ocupación se mantendría hasta época ibérica, convirtiéndose en una gran población, considerándose que corresponde a la gran capital oretana de Orissia, que sigue pendiente de excavaciones oficiales que aporten más datos sobre la misma. Durante esta última etapa ocupó una importante posición estratégica en la vía de conexión de Cástulo con el Levante. El oppidum oretano entre los siglos IV o III a. C., terminó transformándose en una gran ciudad fortificada con una extensión mayor de 18 hectáreas.

Este gran oppidum poseía una muralla principal situada al sur, de unos 200 metros de longitud por más de 10 metros de altura; en la actualidad se aprecia una enorme hilera de escombros sobre ella. El resto de la meseta ocupada por el oppidum está resguardado por la natural orografía del terreno, que le dota de una notable defensa.

No obstante, se abandonaría a inicios del siglo I a.C. después de un brutal arrasamiento por los romanos en el curso de las guerras y matanzas de Sertorio, huyendo los escasos supervivientes a Cástulo. El estrato de ceniza encontrado en giribaile denota la quema de la ciudad.

Wikipedia 

viernes, 15 de julio de 2022

Ciudad ibérica fortificada La Punta d'Orleyl - La Vall de Uxó


La Ciudad Ibérica Fortificada de La Punta d'Orleyl, en el municipio de Vall de Uxó, en la Plana Baja, Castellón, es una ciudad amurallada a los pies de la Vía Augusta, datada entre los siglos IX-VIII a.C., con un período de abandono y recuperación posterior de la población, hacia mediados del siglo V a.C., con lo que se inicia una segunda fase en la historia del mismo, ya en el Ibérico Pleno, momento en el que alcanza su mayor extensión.

Se trata de un yacimiento arqueológico catalogado genéricamente como Bien inmueble de 1ª, con la categoría de Monumento, y anotación ministerial del 16 de febrero de 2009 con número de anotación R-I-51-0012250.

RouteYou 

jueves, 14 de julio de 2022

poblado íbero de La Celadilla


El poblado íbero de La Celadilla está situado en el cerro de la Muela y debe su nombre a la partida donde se ubica.

Los íberos encontraron en La Celadilla un enclave donde instalarse y dominar toda la vega del Turia entre los siglos V y IV a.C. De la parte intervenida hasta la fecha, se observa parte de la muralla (con hasta 5,5 m de ancho), una torre vigía de más de 9 metros, una calle perimetral que circunda el poblado y 9 habitaciones con distintos usos.

Algo que hace singular este poblado es el hallazgo de esqueletos humanos, han sido encontrados hasta el momento cuatro hombres adultos, una mujer y un niño. Este hecho es poco frecuente en la cultura íbera puesto que efectuaban un ritual funerario consistente en la incineración del cadáver.

También se han encontrado numerosos objetos tanto de uso doméstico como de adorno.

miércoles, 13 de julio de 2022

Complejo ibérico de El Cigarralejo


El complejo ibérico de El Cigarralejo es un yacimiento arqueológico cuya época corresponde al pueblo ibérico (siglos V a. C. y IV a. C.) y que se localiza en el término municipal de Mula (Región de Murcia, España) en un cerro de flancos abruptos suavizados en la vertiente sudeste que desciende hacia el río Mula. Está delimitado en una de sus cara por un macizo rocoso del eoceno llamado "Piedra pollera" que constituye una defensa natural del poblado. De forma paralela existe otro afloramiento rocoso donde se asienta el Santuario Ibérico.

El yacimiento arqueológico tiene una extensión de unas 2 hectáreas e incluye el Santuario, el poblado y la necrópolis. El poblado está pendiente de excavación y la necrópolis sólo se conoce parcialmente.

El poblado se extiende en diferentes niveles de la ladera oriental, y combina muros con paramentos rupestres. Estuvo constituido por unas 40 o 50 casas (tal vez más, ya que no se ha excavado), y la población estimada sería de unos 250 habitantes.

El Santuario está en un edificio encajado en la cima. El edificio se adaptaba a la topografía y se pueden observar restos de muros y habitaciones, siendo bastante reconocible la planta del santuario publicada por E. Cuadrado hace 50 años, eso sí, cubierto de vegetación y en situación de total abandono.

El autor describía pisos empedrados, pavimentos de cal con teselas y sillares con grapas, que en la actualidad no es posible ver. Se identificó un depósito de materiales ("favissa"), con fragmentos de exvotos, abundante cerámica con decoración vegetal, fusayolas, alguna lámina de oro, restos de plomo, pesas de telar. Las piezas son excepcionales, con exvotos de figuras humanas en piedra arenisca o una falcata votiva de 17,5 cm.

Un hallazgo destacado del santuario son las representaciones de équidos, con 160 exvotos que incluyen caballos, yeguas, potrillos y asnos, ricamente decorados, en los que es posible apreciar todos los detalles de su atalaje, con montura, riendas y brida, con paralelos en el conjunto escultórico de Cerrillo Blanco, en el caballo con jinete de Los Villares de Hoya de Gonzalo o en la cabeza de caballo de Fuente la Higuera en el Museo Arqueológico Nacional. El edificio sería abandonado en torno al siglo II a. C.

La necrópolis está situada al nordeste del cerro, teniendo una extensión aproximada de 2.000 m². En ella se han localizado más de 500 tumbas de las que han sido publicadas 382. Los materiales de la necrópolis, rescatados por el arqueólogo D. Emeterio Cuadrado Díaz entre 1.948 y 1.988, se exhiben en el Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo desde el siglo 1.993.

Las tumbas más antiguas se remontarían a finales del siglo V a. C., y sus ajuares reflejan una comunidad rica y próspera, con cerámicas áticas de importación, cerámicas ibéricas con decoración de círculos y semicírculos entrelazados, semicírculos, sectores, "cabellos, "tejadillo", granadas y puñales, y algunas con representaciones figurativas (como la llamada crátera del desfile militar, decorada con músicos y guerreros). También, algo más tardías, con estilo Elche-Archena, con espirales.

Las formas son múltiples, imitando formas griegas, platos con círculos, sectores, y bonitas combinaciones, dolias reutilizadas como urnas, urnas con platos de tapadera, oinocoes, kalatos. Además, numerosos objetos de la vida cotidiana como plaquitas de hueso, fíbulas, objetos de bronce tipo brasero y sítulas, fusayolas, piezas de vidrio, textiles, amuletos de origen egipcio (muy similar al aparecido en la necrópolis de la Albufereta). El armamento es espectacular, con numerosas falcatas, espadas cortas, puñales, cascos, crestas, soliferreum y manillas de escudo. Objetos relacionados con la agricultura y la ganadería como tijeras de esquilado, hoces, podaderas, además de semillas (trigo, cebada, almendras, piñones...).

También hay representaciones de carros, terracotas con representación de músicos con doble flauta, kores, y otros fragmentos. La riqueza de algunas de las tumbas como la 277 ha hecho que de interpreten como principescas. Se han recuperado, además, numerosos fragmentos arquitectónicos, de esculturas zoomorfas (leones, bóvidos, grifos, pájaros, serpientes y caballos) así como fragmentos antropomorfos que incluyen dos cabezas masculinas, tres cabezas femeninas, una dama estante, una dama sedente y otros. Algunas de estas piezas pertenecerían a monumentos turriformes y pilares, reutilizados en tumbas posteriores, de forma similar a lo ocurrido el Corral de Saus.

Es de destacar la placa de plomo que contiene un texto en lengua ibérica escrito en alfabeto greco-ibérico(también utilizado en inscripciones ibéricas de la Isleta, La Serreta y Coímbra de Barranco Ancho), el texto contiene 207 signos con escritura en bustrofedon.

El Museo Monográfico de Cultura Ibérica El Cigarralejo, es el único existente dedicado monográficamente a esta cultura prerromana peninsular.

Wikipedia 

jueves, 7 de julio de 2022

Yacimientos de Fernán Núñez


Las muestras de asentamientos humanos en el término municipal de Fernán Núñez datan del Paleolítico inferior. Se han encontrado útiles de piedra pertenecientes a esa época en las inmediaciones del arroyo Ventogil. En su mayoría son cantos golpeados utilizados como herramientas cortantes aunque también se han encontrado hachas y otras piezas de elaboración más compleja.

Wikipedia 

miércoles, 6 de julio de 2022

Esfinge de Agost


La esfinge de Agost presenta la postura propia del arte escultórico ático arcaico, donde las esfinges al igual que los leones suelen tener la cabeza mirando al frente, el cuerpo de perfil y la cabeza ya plenamente humana predominando sobre el aspecto felino del cuerpo. Esto, junto al hecho de estar estrechamente relacionada con otra esfinge hallada en el Pireo y conservada en el Museo Nacional de Atenas, permite datarla entre 570 y 545 a. C. y clasificarla según G.M.A. Righter.

Sin embargo ciertas características de las mismas delatan su raíz ibera. De una parte, la esfinge de Agost debía estar adosada a un muro mientras que las griegas son exentas y, por otra, la cola se introduce entre las ancas, como ocurre con los leones, mientras que en las piezas griegas se dobla sobre sí misma y deposita el extremo, ancho y apuntado sobre el muslo. Está expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

Fue encontrada junto a otra esfinge custodiada en un museo parisino y un toro, del cual se perdió la pista después del hallazgo, el año 1893, en el yacimiento arqueológico de El Camp de l'Escultor, en el término municipal de Agost, provincia de Alicante.

La esfinge es una figura que tiene el cuerpo de un león alado, la cabeza de una mujer y cola de serpiente, «es conocida desde la Edad del Bronce en Mesopotamia y Egipto, siendo este último lugar donde parece tener su remoto punto de origen». La esfinge masculina en Egipto juega el papel de guardián en el mundo de los muertos. La esfinge femenina ya aparece en Egipto en la dinastía IV, representando a la reina Hetepheres II y fue encontrada en el complejo funerario de Dyedefra en Abu Roash (ca. 2550 a.C.)

Los ejemplos orientales y los griegos empezarán pronto a diferenciarse y evolucionarán autónomamente. En este proceso se aprecia cómo, en el arte griego, el aspecto humano de la esfinge irá ganando importancia y la postura más frecuente será la sentada. Se cree que se trata de una esfinge que se ubicó en una tumba íbera, porque la esfinge como objeto funerario estaba destinado a guardar y defender a los muertos a los que podía transportar al mundo de ultratumba. Las características de la obra revelan la mano de un artista indígena imbuido de las creencias griegas sobre el mundo de los difuntos que no hubiera visto directamente el modelo que quería reproducir.

Medidas: 82 cm de altura, 56 de anchura y 26 de fondo.

Tiene pequeñas erosiones y mutilaciones.

Pilar funerario.

Estilo ibero-arcaico con influencias helénicas.

Tallado en piedra caliza.

Figura con forma de esfinge.

Wikipedia 

martes, 5 de julio de 2022

Cova de les Bruixes - Rosell


La Cueva de les Bruixes (las Brujas, en valenciano) es una prospección arqueológica en Rosell, en la comarca castellonense del Bajo Maestrazgo, La primera excavación data de 1972,  si bien ya era conocida anteriormente y era apreciada por sus reservas de guano. 

Se encuentra a una altitud de unos 500 msnm, en la margen izquierda del Barranc de Coma Negra, afluente del río Cérvol, ​ y a 35 km en línea recta del yacimiento neolítico de la denominada Cueva Fosca,​ con el que guarda similitudes.

El propietario de la cueva es Joan Fenollosa Caballer, vecino de Rosell.​ La galería de la cueva, cuyo eje longitudinal mide 55 m, se divide en tres espacios: un vestíbulo de 12 x 4 m, una sala de 5 x 6 m, y otra sala de 9 x 6,5 m.

En 1973, se realizó una cata de los sedimentos. En 1974, Pedro Vernia entregó al Museo Arqueológico de la Plana Baixa - Burriana, los materiales arqueológicos hallados en Bruixes.​ En 1985 fue concedido el permiso para las excavaciones, con la aquiescencia previa y expresa del propietario, acompañado de una pequeña subvención. Los niveles sedimentarios pertenecen al Neolítico inciso y a la Edad del Bronce.

Los hallazgos de restos humanos y recipientes cerámicos se remontan al cuarto milenio a. C. Los trabajos arqueológicos se han visto condicionados por el mal estado del sedimento, causado por la actividad extractiva de guano en el pasado.

Por otra parte, el estudio paleoambiental y geomorfológico, mediante microscopía electrónica, ha desembocado en el hallazgo de formaciones de esferolitos, que diversos trabajos, junto a la aparición de niveles orgánicos y carbones vegetales, afirman que son fruto de la actividad ganadera.

Las tres muestras de carbón recogidas en Bruixes fueron remitidas al Centre de Datation par le Radiocarbone de la Universidad Claude Bernard de Lyon para su datación. La primera muestra se tomó durante la campaña arqueológica de 1985, y dio como resultado una antigüedad desde el 4510 a. C. a circa el 140 a. C. Hacia el 3600 a. C. el hábitat neólitico fue abandonado. El análisis de la segunda muestra (1993) la data del 3445 a. C. a circa el 70 a. C. La tercera muestra (1993) analizada, la sitúa en un marco cronológico de aproximadamente 1365 años, que abarca del 2245 a. C. a circa el 70 a. C.​

Wikipedia 

sábado, 2 de julio de 2022

Coro Trasito - Huesca


Coro Trasito es, actualmente, uno de los yacimientos más importantes de época neolítica en el conjunto del Pirineo. Las excavaciones que el Grupo de Arqueología de Alta Montaña está llevando en él de forma ininterrumpida desde el 2013 van aportando interesantes novedades año tras año. Las nuevas informaciones permiten ir definiendo de forma más nítida el panorama en el que se llevó a cabo la introducción de las primeras prácticas ganaderas y agrícolas en las zonas montañosas de la cordillera y, con ello, las formas de vida de las comunidades que lo llevaron a cabo.

Estos últimos meses han visto la luz las actas del II Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés, realizado en Zaragoza en otoño del año 2017. En la publicación aparecen dos trabajos que arrojan nueva información sobre Coro Trasito. En el primero de ellos se describen las estructuras que se han documentado durante la excavación en extensión de una parte del sector central de la cavidad. Tanto en los estratos pertenecientes a la Edad del Bronce (segunda mitad del II Milenio calANE) como en los niveles de “fumier” del Neolítico antiguo (mediados del V Milenio calANE) se ha constatado la presencia de agujeros de poste que organizaban el espacio y de pequeñas estructuras de almacenamiento dirigidas a guardar alimento. Su existencia introduce una nueva complejidad al yacimiento que funcionó, durante estas dos fases, también como lugar de asentamiento humano.

El segundo trabajo presenta los colgantes y otros elementos decorativos recuperados en los estratos neolíticos del yacimiento. Además de cuentas realizadas sobre piedras, se exponen otras efectuadas sobre elementos de origen foráneo, como un colmillo de un mamífero marino o diversas conchas de bivalvos. El trabajo presentado detalla, además, que algunos de estos artefactos sirvieron como instrumento de trabajo, introduciendo una interesante perspectiva sobre un tipo de objeto que habitualmente se vincula exclusivamente a fines decorativos.

Grup d’Arquologia de l’Alta Muntanya