lunes, 29 de junio de 2015

Ruinas de Numancia - Cerro de Garray

De Numancia (Soria), en el cerro de Garray, apenas quedan unas pocas ruinas. El emplazamiento de la ciudad fue establecido en 1860 por E. Saavedra. A. Schulten inició en 1905 las excavaciones. Se ha descubierto una ciudad arévaca de pequeña extensión en la cima del cerro. Esta ciudad indígena constaba de casas de piedra y adobe, de unos 40 m2. de superficie, y habría albergado unos 10 000 habitantes. Poseía un sistema de canalización de aguas residuales. Sobre sus ruinas se construyó, tras la conquista en el año 153 a.c., una ciudad romana, mucho más extensa, con una muralla de 3100 metros de perímetro, poblada mayoritariamente por pelendones, a los que los romanos vendieron las tierras de los arévacos.
Quedan unos muros apenas resaltando sobre el terreno, quedan unas marcas por las estancias que fueron, unas pocas piedras en la llanura soriana. Aquí estuvo Numancia. Su caso recuerda a Sagunto, y sin embargo ha quedado con mayor fuerza en la memoria española. Quizá porque la ciudad levantina luchaba por mantener una amistad dada a un extranjero - Roma - contra otro extranjero -Cartago- mientras que en Numancia no había más que unos hispánicos -los arévacos - resistiéndose a aceptar consignas y leyes de gente lejana, por duros que fueran sus soldados, por sofisticadas que resultaran sus armas contra las pequeñas defensas de los numantinos. Ninguno de ellos se salvó para escribir la historia del cerco, de forma que tenemos que acudir a las fuentes enemigas que, en esta ocasión, hablan con gran respeto de los vencidos. Appiano, en las «Guerras Ibéricas», nos da cuenta de la lucha que se inicia con una estrategia calculadora y precisa de Escipión. Los numantinos -sólo ocho mil- aceptaron la llegada de sus tropas con alegría. Habían vencido tantas veces a los romanos que no les importaba mostrar de nuevo su valentía. Así salían continuamente de la ciudad provocando el combate... Era en vano. Escipión había decidido no perder uno solo de sus hombres luchando con aquellos locos y por primera vez hizo algo en la historia de los ataques a una ciudad amurallada. La amuralló a su vez. Con burla primero, preocupación creciente después, los sitiados vieron levantarse siete fuertes a distancia regular alrededor de la villa. Siguió a esto la apertura de un foso y detrás un muro de ocho pies de alto. Como el río Duero era camino de espías y de proveedores de víveres, el romano alzó en sus márgenes unos castillos de los que pendían unas vigas atadas con cuerdas y erizadas de púas de hierro. Movidas por la corriente, eran obstáculo peligroso para quien intentara el paso... Con ello no sólo cortó la llegada de alimentos. Cortó también la entrada de información, lo que para un sitiado, como para un prisionero, es lo más duro que pueda ocurrirle. ¿ Qué hay al otro lado del enemigo? ¿ Le llegan refuerzos? O por el lado de la esperanza: ¿se darán cuenta los hispanos vecinos de la necesidad de ayudarles acabando con los sitiadores extranjeros? Nada. Silencio. En el silencio, unos muros, unas torres, unas catapultas listas, unos ballesteros. Cuando grupos desesperados de numantinos atacaban un punto, se levantaba una señal y centenares de soldados acudían al punto amenazado hasta que dominados por el número - había alcanzado los setenta mil- los numantinos retrocedían, y volvían a encerrarse en su ciudad... donde naturalmente faltaba día a día el pan. «Hermana mía, ¿pan tienes?¡Oh pan Y cuán tarde vienes que no haya pasar bocado! Tiene la hambre apretada mi garganta en tal manera,que aunque este pan agua [fuera no pudiera pasar nada.» Recuerda Miguel de Cervantes en El cerco de Numancia. La situación obliga a pensar en la entrega. Los enviados dirigidos por Avaro recordaron al general romano las muestras de valor que había dado Numancia y pidieron una paz honrosa que no les llevase a la desesperación de morir matando. Escipión rehusó. Sabía la situación crítica de la ciudad y quería la rendición sin condiciones. La ira de los numantinos al oír la respuesta fue tal que los primeros en pagarla fueron los mismos enviados acusados de jugar la carta enemiga.
Sólo por el hambre podía rendirse Numancia» -comenta Appiano-. y por el hambre fue. Tras comer pieles cocidas devoraron a los muertos y después a los enfermos que daban vida a los más fuertes. El fin estaba cercano. Decidieron matarse unos a otros y que cada uno que matara entrara a su vez en el fuego que hicieron en medio de la plaza.
Así lo vio Cervantes. Teógenes pide a un numantino que le atraviese con la espada como si se tratara de un romano.
«Numantino: También a mí me agrada y satisface pues que lo que quiere es nuestra fortuna, mas vamos a la plaza donde yace la hoguera a nuestras vidas importuna, porque el que allí venciera pueda luego entregar al vencido al duro fuego.
Teógenes:
Bien dices; y camina que se tarda el tiempo de morir como deseo. Hora me mate el hierro, el fuego me arda, que gloria y honra en cualquier muerte veo.»

«La mayor parte de los habitantes de Numancia -concluye el historiador- se dieron muerte a sí mismos y los que quedaron salieron a los tres días para el lugar donde les habían destinado, ofreciendo un espectáculo horrible y extraño con sus cuerpos escuálidos, sucios y desgreñados, malolientes, con las uñas crecidas, los cabellos largos y los vestidos repugnantes.»
En el atardecer, sobre el campo numantino, parece verse todavía esa larga, triste procesión. Si ha habido un castillo donde flotaran los fantasmas que dan aprensión y temor es éste.

sábado, 27 de junio de 2015

Dólmen de Menga - Antequera

El Dolmen de Menga está en la localidad española de Antequera (Málaga). Es un dolmen de galería cubierta y planta casi rectangular. La zona considerada como cámara sepulcral, al fondo, está compuesta por siete ortostatos (piedras que forman la pared) a cada lado y uno al fondo. El conjunto se cubre con cinco enormes cobijas (piedras que forman el techo), siendo la última la más grande, de unos seis metros de longitud por siete de lado, y un peso aproximado de unas ciento ochenta toneladas. Las losas del techo son tan enormes que se pusieron tres pilares de sección cuadrada centrales como apoyo complementario. Está cubierto, como los otros dos monumentos antequeranos, por un túmulo.
Es el conjunto de dólmenes más grande de Europa superando al de Stonehenge. Mide 25 metros de largo, 5 metros de ancho y 4 metros de alto.
El Dolmen de Menga está en la localidad española de Antequera (Málaga). Es un dolmen de galería cubierta y planta casi rectangular. La zona considerada como cámara sepulcral, al fondo, está compuesta por siete ortostatos (piedras que forman la pared) a cada lado y uno al fondo. El conjunto se cubre con cinco enormes cobijas (piedras que forman el techo), siendo la última la más grande, de unos seis metros de longitud por siete de lado, y un peso aproximado de unas ciento ochenta toneladas. Estas losas del techo son tan enormes que se pusieron tres pilares de sección cuadrada centrales como apoyo complementario. Está cubierto, como los otros dos monumentos antequeranos, por un túmulo.
Es el conjunto de dólmenes más grande de Europa superando al de Stonehenge. Mide 25 metros de largo, 5 metros de ancho y 4 metros de alto.
El dólmen de Menga pudo ser construido en la Edad del Cobre, alrededor del 2500 a. C.


viernes, 26 de junio de 2015

Cromlech de "O Freixo" - As Pontes

Pequeño círculo lítico de difícil atribución cronológica, localizado en el municipio de As Pontes (A Coruña). Mide 9,50 m de diámetro y está hecho con piedras de cuarzo blanco sin trabajar, extraídas de los alrededores, que alcanzan una altura de unos cuarenta centímetros. Está situado en un lugar elevado desde el que se domina un amplio panorama.

miércoles, 24 de junio de 2015

Cámara funeraria de Arjona

La Cámara de Arjona es de mampostería con grandes sillares, planta rectangular y estuvo semienterrada. Desde su posición se abría un gran espacio circular demarcado por un foso, donde se realizaron los ritos funerarios en honor y memoria de quienes fueron allí enterrados. Entre ellos se ha documentado un ritual de libación -ceremonia religiosa que consistía en derramar vino u otro licor después de probarlo-, según informó la UJA. 
Al interior de la cámara funeraria se llegaba por el lado occidental a través de escalones. Enfrente se construyó una repisa sobre el suelo enlosado y en el lateral norte dos nichos a modo de cajas.
Del conjunto de materiales arqueológicos destacan siete cráteras áticas de figuras rojas del siglo IV a.c. y amortizadas en el rito de enterramiento, que conviven con un ánfora Dressel, los restos de un gran vaso de vidrio y un importante número de recipientes de cerámica ibérica pintada tardía.
También se han excavado los restos de un carro funerario de hierro y madera con apliques y adornos de bronce. De estos últimos elementos destacó Ruiz un hallazgo "excepcional": "Se trata de una cabeza de guerrero ibero que está siendo devorada o vomitada por un animal, seguramente un lobo, que recuerda por sus características las piezas también de carro, existentes en el Museo Arqueológico Nacional, procedentes de Cerro Maquiz en Mengíbar y hallados en el siglo XIX, sin descartar que se trate de un león".









sábado, 20 de junio de 2015

Los autrigones

Los autrigones, en Vizcaya ocuparían las Encartaciones. Estrabón hace mención de ellos en su libro Geographika, con el nombre de allótrigones, quizá adaptando su nombre a una palabra griega más familiar para él que quiere decir extraños. Otros historiadores romanos como Pomponio Mela y Plinio el Viejo los sitúan en el interior, en la zona norte de la actual Burgos (Briviesca), Plinio el Viejo alrededor del año 77 citaba "entre las diez ciudades de los autrigones Tritium Autrigonum (Tricio) y Virovesca (Briviesca) como capital de los autrigones".
Ptolomeo los sitúa lindando con cántabros al oeste y turmogos al sur, y con caristios y berones al este, y, según esta distribución, se extenderían entre el río Asón y el río Nervión. Su ciudad principal era Virovesca (Briviesca), una de las cecas de las monedas del jinete ibérico. Otras ciudades importantes fueron Tricio, en La Rioja, Deóbriga (Miranda de Ebro) y en la costa Flaviobriga (Castro Urdiales) –aunque Plinio asigna esta ciudad a los várdulos– la última colonia fundada por los romanos en Hispania. Otros asentamientos fueron Osma de Valdegovia, Poza de la Sal y es posible que en la desembocadura del río Nerua (Nervión) tuvieron un puerto ya que se encontraron monedas romanas en la barra de Portugalete y en Bilbao. Floro y Orosio cuentan que eran frecuentemente atacados por los cántabros, por lo que posiblemente colaborasen con Augusto en las Guerras Cántabras y como premio obtuviesen el dominio de nuevos territorios en la cornisa cantábrica llegando casi hasta el río Deva.
.



viernes, 19 de junio de 2015

Abyla - Ávila

Según la mitología Abyla, era mujer de Hércules con quien tuvo un hijo al que llamó Alcideo, quien conquistó el centro de la península y dio el nombre de su madre a la ciudad más importante que allí fundó.
Los primeros vestigios de población se datan hacia el siglo VII a.c. Los Vetones pueblo de origen Celta, se asentaron sobre un risco cercano al río, donde levantaron este lugar estratégico, que les permitiría defenderse y desarrollar sus vidas. Son numerosos los restos de este pueblo que aparecen tanto en Ávila como en ubicaciones cercanas.
Destacan los verracos, los toros de Guisando unas esculturas zoomorfas. Son nombrados por Estrabón. Su decadencia comenzó con la llegada en el 237 a.c. de Amílcar Barca, y la incorporación de estos al ejercito cartaginés. 

La conquista romana comenzó con la llegada al Valle Amblés provocando la destrucción del castro de Ulaca, y posiblemente del de Óbila. Los romanos instalaron un campamento militar en lo que hoy es Ávila, Abula. Testimonio de la presencia romana, son los numerosos restos cerámicos y restos de inscripciones que se reutilizaron para construir la muralla medieval.


sábado, 13 de junio de 2015

Motilla de Zuacorta - Daimiel

Se sitúa junto al río Guadiana, en medio de tierras pantanosas. Tiene 4 metros de altura y unos 40 metros de diámetro.
Su cima está rehundida debido a una gran zanja excavada por furtivos, que han dañado mucho las construcciones centrales del montículo.
En su zona meridional fue excavada una zanja, probablemente para instalar una tubería, que cortó literalmente la motilla de parte a parte.

(Primitiva Bueno)

jueves, 11 de junio de 2015

Motilla de los Palacios - Almagro

Kalathos procedente de
la Motilla de los Palacios
Se encuentra declarada como bien de interés cultural dentro de la categoría de zona arqueológica (Decreto de 28/4/1992). Fue objeto de excava­ción arqueológica dirigida por los profesores Nájera y Molina durante una sola campaña, en 1974.
Esta motilla, asentada sobre un antiguo terreno pantanoso, cuenta con una altura aproximada de 11 metros y un diámetro aproximado de 10 me­tros. Se trata de una de las motillas más grandes. Cuenta con una ocupación ibero-romana super­puesta a la de la Edad del Bronce.
El yacimiento se encuentra dañado debido a la extracción de materiales destinados a la cons­trucción de la carretera Daimiel-Bolaños, que discurre frente a ella.

(Primitiva Bueno)

 

jueves, 4 de junio de 2015

Motilla de la Máquina - Tablas de Daimiel


A la Motilla de la Máquina le ha sucedido el más reciente y sangrante caso de expolio a una motilla manchega; más aún cuando se trataba de una de las pocas motillas intactas que habían llegado hasta nosotros en excelente estado de conservación.
En el siglo XXI, de forma increíble dado que contamos en Castilla-La Mancha con una normativa regional específica y una Administración con competencias en la protección del Patrimonio Histórico y en la sanción a las actividades ilícitas relacionadas con el tema, volvió a quedar impune la destrucción en 2002 de una motilla a manos de un agricultor que quería instalar un pivot para riego, el cual encontraba en su recorrido la Motilla de la Máquina.
La Consejería de Cultura no abrió expediente sancionador por la vía administrativa con motivo de este suceso, ni tampoco se personó como acusación en el proceso penal abierto.
El resultado fue que la acción no tuvo consecuencias para su responsable, a pesar de que el arqueólogo contratado por el acusado constató los daños arqueológicos ante la Juez y los valoró en una fuerte suma de dinero.

(Primitiva Bueno)

martes, 2 de junio de 2015

Motilla de Casa de Pedro Alonso - Alcázar de San Juan

Su altura es de aproximadamente 5 m y su diámetro de unos 50 m. Se encuentra en un terreno completamente llano rodeado de tierras de cultivo.
Fue excavada por aficionados, que abrieron una trinchera en sentido norte/sur y un gran agujero de 3 metros de profundidad en la parte superior de la motilla, que dejó al descubierto los restos de una posible torre.
Nájera y Molina apreciaron potentes estratos arqueológicos con cenizas abundantes, murallas perimetrales y materiales cerámicos dispersos alrededor del asentamiento.

( Primitiva Bueno)

lunes, 1 de junio de 2015

Motilla de Barrios - Argamasilla de Alba

Se localiza en una zona llana a unos 9 kms. de la vega del Guadiana, sin fuentes de aprovisionamiento hídrico próximas ni otros cauces cercanos
Hay noticias que se refieren a ella como una motilla de una envergadura similar a la de El Retamar, pero hoy se encuentra arrasada por las labores agrícolas y no sobresale más de un metro del relieve circundante. El desmantelamiento se produjo en la década los noventa del siglo XX con el fin de acabar con una área improductiva localizada en la mitad de la parcela en la que se encuentra. Su notable tamaño debió impedir que pudiera allanarse completamente el terreno.

(Primitiva Bueno)